LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS
5 La voz de las manos blancas Debido a la implantación del terror, la lucha cívica contra ETA fue, en un principio, asunto de una heroica minoría que progresivamente transformó sus reivindicaciones pacifistas en una defensa abierta del constitucionalismo, como el único garante de los derechos humanos y de las libertades de la ciudadanía, frente al nacionalismo excluyente que soñaron los criminales y sus cómplices. Esta exposición es el reconocimiento a esa tenacidad, que paulatinamente fue encontrando el respaldo de la mayoría de la sociedad española, y a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, y a aquellos jueces, políticos y ciudadanos en general que arriesgaron sus vidas por la pervivencia del Estado de Derecho. 11 / 07 / 2000 Ermua (Vizcaya) Concentración con motivo del tercer aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Foto: Txema Fernández. EFE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=