Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
100 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 2.2.1. Deepfake de Imagen Las imágenes Deepfake representan la vertiente más común de esta tecnología, que tiene la capacidad de modificar fotografías existentes o generar nuevas imágenes que parecen rea- listas pero que son completamente fabricadas. En este caso, el deep learning aprende y replica detalles minuciosos de una imagen, tales como la textura de la piel, el reflejo de la luz en los ojos y otros rasgos faciales, y permite alterar las características faciales, cambiar el entorno o incluso crear rostros de personas que no existen en la realidad. 2.2.2. Deepfake de voz La tecnología Deepfake también es capaz de generar grabaciones de voz que imitan a una persona específica con gran precisión. En este caso, los modelos de deep learning se entre- nan con grabaciones de la voz de una persona, capturando sus patrones de habla, entonación y acento. Una vez que el modelo ha aprendido estas características, puede generar nuevos fragmentos de audio que suenan como si hubieran sido pronunciados por la persona original. 2.2.3. Deepfake de vídeo Los Deepfakes de vídeo son una de las aplicaciones más impresionantes y controvertidas de esta tecnología. El proceso comienza con la recopilación de múltiples imágenes y videos de una persona, que se utilizan para entrenar el modelo. Una vez entrenado, este puede generar secuencias de vídeo donde la cara de la persona se superpone a la de otra persona o se altera su expresión facial y se realiza una sincronización labial para que coincidan con un audio diferente. 3. DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD Y A LA PROPIA IMAGEN Y DEEP- FAKES La utilización para fines perniciosos de la técnica del Deepfake ha hecho nacer en la sociedad la necesidad de reclamar responsabilidad respecto de determinadas conductas. Ello exige delimitar cuáles son los derechos principalmente afectados por estas y si el menoscabo de los mismos está cubierto por la normativa existente o si, por el contrario, requiere de la aprobación de nuevas normas jurídicas. Lo primero, lo analizaremos en el primer punto de este apartado, lo segundo, en los puntos segundo y tercero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=