Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

C apítulo 8 APROXIMACIÓN AL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PERFILACIÓN CRIMINAL Nancy Carina V ernengo P ellejero Profesora Lectora de Derecho Procesal Universitat de Barcelona RESUMEN: A principios de la década de los 80, los agentes de la Behavioral Science Unit del FBI plantearon una forma pionera de crear perfiles criminales: el uso de un programa informático de análisis de datos. Más adelante identificaríamos estas nuevas tecnologías con la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación de delitos. Si bien aquellos pioneros de la perfilación criminal nos sugerían un embrionario sistema de análisis de datos como fórmula para agilizar la investigación criminal, actualmente el uso de estas nuevas tecnologías (tam- bién, y muy especialmente en la Administración de justicia) nos plantean diversas dudas sobre su verdadera utilidad y sus límites. Este artículo representa una aproximación a los avances en el uso de la IA sobre la investigación de delitos, especialmente en lo relativo a la perfilación criminal y a la actividad predictiva; así como los pros y contras que nos sugiere su utilización, atendiendo a su regulación actual. Del análisis de estas cuestiones podremos concluir que, si bien el uso de las nuevas tecnologías puede resultar de gran ayuda en algunos casos, también presenta en su haber ciertos límites que nos hacen poner en duda su eficiencia real. PALABRAS CLAVE: Inteligencia Artificial – Perfiles criminales – Criminalística – Al- goritmos – Proceso penal

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=