Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
PRESENTACIÓN La inteligencia artificial (IA) ha emergido como elemento disruptivo de primera mag- nitud. Es un motor fundamental de crecimiento en todos los sectores económicos y está transformando la forma en que vivimos, nos comunicamos, trabajamos y consumimos. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos ha impulsado avances significativos en la medicina, la industria, la educación y otros muchos campos. Ha fomentado la automatiza- ción, ahorrando tareas repetitivas y permitiendo un enfoque en actividades más creativas. Se esperan de ella resultados relevantes para abordar desafíos globales como el cambio climáti- co, la lucha contra enfermedades raras o la obtención de nuevas fuentes de energía. A la vez, la IA plantea riesgos innegables. La opacidad de los algoritmos, los sesgos in- corporados en los datos de entrenamiento, y las decisiones automatizadas basadas en estos sistemas pueden ocasionar resultados discriminatorios en múltiples esferas, como el acceso a servicios esenciales, la obtención de crédito, la contratación de seguros de vida y salud, el disfrute de prestaciones públicas, o la inserción y promoción laboral, entre otros muchos campos. La capacidad intrusiva de los sistemas de reconocimiento facial, o de sistemas de IA de inferencia de emociones y características sensibles resulta difícilmente compaginable con los derechos a la intimidad y a la protección de datos. La capacidad de generar contenidos manipulados y expandir la desinformación plantea desafíos al funcionamiento democrático y al derecho a la información. Estos y otros retos desafían a la ciudadanía, a la industria, y también a los Estados, que deben decidir si regulan la IA, y de qué modo hacerlo. La Unión Europea es ya pionera en la regulación de la Inteligencia Artificial gracias al Reglamento de IA publicado el 12 de julio de 2024, que da un gran paso en la creación de un marco de seguridad jurídica para la adopción de una IA fiable y centrada en el ser humano y para mitigar los riesgos graves contra la salud, la seguridad y los derechos fundamentales. En otras jurisdicciones están avanzando también trabajos legislativos relevantes. Por otra parte, la comunidad académica está siguiendo de cerca estas iniciativas reguladoras así como el desarrollo vertiginoso de la IA desde ángulos muy diversos. El XIX Congreso IDP (Internet, Derecho y Política), con el título de Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial, impulsado por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya y celebrado en la misma universidad el 17 de octubre de 2024, ha tenido por objeto abordar aspectos clave de la IA desde las perspectivas jurídica, po- litológica, criminológica y de las relaciones internacionales. El presente libro recoge las comu- nicaciones enviadas y aceptadas, la mayoría de las cuales fueron objeto de presentación oral y discusión en las sesiones del congreso. Con esta publicación, disponible en acceso abierto, esperamos contribuir al necesario debate en torno a los desafíos que la IA sigue planteando. Barcelona, octubre de 2024.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=