Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
116 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial Desconocemos a ciencia cierta el alcance que la IA llegará a tener en nuestras vidas en los próximos años, pero observando su rápida e imprevisible expansión en todos los ámbitos, es inevitable pensar en una presencia aún mayor en entornos que hasta ahora le habían sido vetados. Es preciso tener en cuenta, no obstante, que el funcionamiento de estos sistemas de IA tiene como base la minería de datos. El hecho que empresas privadas tengan en sus manos el acceso directo a información sensible de los ciudadanos, (con independencia de la causa que motive ese acceso y de las aparentes bondades que estos programas pueden acabar supo- niendo para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos), no nos aleja de una problemática tangible y alarmante: nuestra información personal está en manos de un grupo de empresas, cuya forma de tratarlos nos es absolutamente desconocida. Visto desde este punto de vista, resulta imprescindible, a todas luces, la debida observancia de los derechos fundamentales de los ciudadanos (intimidad, igualdad, presunción de inocencia,…); en el bien entendido que no podemos sacrificarlos en pro de una mayor efectividad en las tareas policiales. Ello nos obliga, en definitiva, a una mayor previsión legislativa sobre el uso de la IA en los distintos ámbitos de nuestro ordenamiento jurídico; y no solamente a nivel de la UE. Las reflexiones anteriores nos arrastran a otra cuestión aún más alarmante si cabe, y es el hecho de que aquellas funciones estrictamente policiales y judiciales se están derivando a entidades privadas, con fines manifiestamente distintos a los propios de los CFSE y los operadores jurídicos. Llegados a este punto no podemos dejar de preguntarnos si realmente podemos concebir un sistema judicial y policial, en el cual las funciones que propiamente han de desarrollar profesionales de la Administración de Justicia, se dejan en manos de terceras personas (particulares), ajenas a los códigos profesionales y deontológicos propios de cual- quier profesión jurídica, y que actúan movidos por intereses puramente comerciales y ajenos a la tarea policial. 4. BIBLIOGRAFÍA BORGES BLÁZQUEZ, Raquel: Inteligencia Artificial y proceso penal , Navarra: Aranzadi, 2021. CUATRECASAS MONFORTE, Carlota: La Inteligencia Artificial como herramienta de inves- tigación criminal , Madrid: La Ley, 2022. DOUGLAS, John; BURGESS, Ann; RESSLER, Robert: Crime classification manual , New York: Lexington Books, 1992. EUROPEAN UNION AGENCY FOR FUNDAMENTAL RIGHTS: Construir correcta- mente el futuro. La Inteligencia Artificial y los derechos fundamentales , Luxemburgo: Oficina de Publi- caciones de la Unión Europea, 2021. GIMENO BEVIÁ, Jordi: “Instrumentos actuales de policía y justicia predictiva en el proceso penal español: análisis crítico y reflexiones de lege ferenda ante aplicaciones futuras”, Estudios penales y criminológicos (2023) (44), pp. 1-20.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=