Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

C apítulo 1 REGLAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DIRECTIVA DE PLATAFORMAS Y LEYES NACIONALES SOBRE GESTIÓN ALGORÍTMICA: SUPERPOSICIÓN Y VACÍOS DE PROTECCIÓN 1 Maria del Mar C respí F erriol Profesora Permanente Laboral de Derecho del Trabajo Universidad de las Islas Baleares RESUMEN: En este trabajo se analizan los distintos ámbitos de aplicación y niveles de protección que establecen las normas europeas que afectan a la gestión algorítmica en el ám- bito laboral. A partir de su comparación, se concluye que ninguna norma ofrece una garantía satisfactoria de los derechos de los trabajadores, si se entiende como tal el establecimiento de (i) derechos de transparencia individual, (ii) derechos colectivos de información y consulta de los representantes de los trabajadores y (iii) limitaciones específicas del uso de los sistemas infor- máticos. El Reglamento de Inteligencia Artificial solo se aplica a tecnologías muy avanzadas, la Directiva de Plataformas es una norma de carácter sectorial y otras normas como el Regla- mento de protección de datos solo ofrecen una protección parcial. Por su parte, las normativas nacionales que han adoptado hasta ahora los estados miembros presentan problemas similares. Las leyes nacionales que contienen una regulación exhaustiva la restringen a las plataformas di- gitales y las que son de aplicación general a todos los trabajadores tienen un contenido limitado. Por tanto, en ambos niveles normativos se genera un vacío de protección para los trabajadores que no prestan servicios para plataformas digitales y que pueden estar afectados por sistemas de gestión algorítmica que no merezcan la calificación de sistemas de inteligencia artificial. Los legisladores nacionales tendrán que decidir si cubrir dicho vacío a la hora de transponer la Di- rectiva de Plataformas extendiendo su ámbito de aplicación personal a todos los trabajadores. PALABRAS CLAVE: Gestión Algorítmica, Inteligencia Artificial, Plataformas Digitales de Trabajo, Principio de Transparencia, Protección de datos 1 El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DE- RECHO: ANALISIS DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL USO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PID 2022-140944OA-100 financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE. Su elaboración es fruto de la estancia de investigación realizada en la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), en Dublín (Irlan- da). Por ello, deseo mostrar mi agradecimiento a Ricardo Rodríguez por su valiosa ayuda y apoyo en el desarrollo en esta idea y al resto de los investigadores de las Unidades A y B por inspirar la investigación en esta materia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=