Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
132 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN: LAS INICIATIVAS PARA LA REGULACIÓN DE LA INTELI- GENCIA ARTÍFICIAL EN EUROPA. El 19 de octubre de 2017, el Consejo Europeo concluyó que, para construir con éxito una Europa digital, la Unión Europea (UE) necesitaba “concienciarse de la urgencia de hacer frente a las nuevas tendencias, lo que comprende cuestiones como la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de cadena de bloques, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de los datos, así como los derechos digitales y las normas éticas. El Consejo Europeo ruega a la Comisión que, a principios de 2018, proponga un planteamiento europeo respecto de la inteligencia artificial y le pide que presente las iniciativas necesarias para refor- zar las condiciones marco con el fin de que la UE pueda buscar nuevos mercados gracias a innovaciones radicales basadas en el riesgo y reafirmar el liderazgo de su industria”. Se comenzó a evidenciar así la preocupación de las instituciones de la UE por la regu- lación jurídica de la IA, aprovechando todo lo que supone en materia de innovación y desa- rrollo tecnológico y, al mismo tiempo, garantizando los derechos fundamentales y el Estado social y democrático de Derecho. El 19 de febrero de 2020 la Comisión publicó el Libro Blanco sobre la inteligencia artificial , donde se respaldaba “un enfoque basado en la regulación y en la inversión, que tiene el doble objetivo de promover la adopción de la inteligencia artificial y de abordar los riesgos vincula- dos a determinados usos de esta nueva tecnología”. En el mes de octubre del mismo año, el Parlamento Europeo aprobó diversas resolu- ciones en materia de IA en el ámbito de la ética, la responsabilidad civil y los derechos de propiedad intelectual, a las que siguieron, ya en 2021, resoluciones sobre el uso de la IA y en los sectores educativo, cultural y audiovisual y en materia penal. Especialmente importante fue la fecha del 21 de abril de 2021, cuando se conoció la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión, elaborada por la Comisión. Al respecto, el 6 de diciembre de 2022, el Consejo de la Unión Europea hizo pública su Orientación general de 25 de noviembre, donde señaló que “para garantizar que la de- finición de los sistemas de IA proporcione criterios suficientemente claros para distinguirlos de otros sistemas de software más clásicos, el texto transaccional restringe la definición a los sistemas desarrollados a través de estrategias de aprendizaje automático y basadas en la lógica y el conocimiento”. A continuación, cabe mencionar las enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo el 14 de junio de 2023, que incorporaron una nueva definición de sistema de IA –“un sistema basado en máquinas diseñado para funcionar con diversos niveles de autonomía y capaz, para objetivos explícitos o implícitos, de generar información de salida —como predicciones, recomendaciones o decisiones— que influya en entornos reales o virtuales”; también de lo que se entendió por un modelo fundacional –“un modelo de sistema de IA entrenado con un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=