Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
146 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial también fue problemática esta convergencia porque significó que muchos de los negocia- dores provinieran de los ministerios de economía y no de justicia, que son los expertos en derechos humanos. 4. CRÍTICAS RECIBIDAS POR EL CONVENIO Si bien el Convenio ha sido bien recibido, no está exento de crítica y el balance es agri- dulce. VAN KOLFSCHOOTEN y SHACHAR han subrayado la importancia del Convenio y alabado que sea una regulación global para una tecnología que cruza fácilmente jurisdic- ciones, el enfoque basado en los derechos humanos con evaluación de impacto y la aproxima- ción de ciclo de vida completo. No obstante, también han señalado desafíos como: la apro- ximación sectorial neutral, la falta de reflexión sobre los nuevos derechos humanos, ciertas cuestiones de definición, y el proceso de negociación. 16 ROBERTS et al. han definido el Convenio como más prometedor que iniciativas volunta- rias de soft-law, como las del G20 o la UNESCO, por ser jurídicamente vinculante, ya que se espera que los Estados que lo ratifiquen lo traduzcan a su legislación nacional. Sin embargo, también avisan de que la ratificación de las convenciones del Consejo de Europa ha sido históricamente lenta, lo que resulta problemático dado el rápido ritmo del desarrollo de la IA y que los Estados que no participan en la redacción de las convenciones de la organización también se han negado anteriormente a ratificarlas debido a una percepción de falta de legi- timidad, y en lugar de ello han presionado por un proceso más representativo en la ONU. 17 Esto último parece poco deseable viendo las diferencias en lo que respecta a protección de los derechos humanos en las negociaciones en la ONU para un convenio contra el cibercrimen. 18 A continuación, se exponen más en detalle algunas de las críticas recibidas. dado que la UE ya hizo algo similar durante las negociaciones de la modernización del Convenio de protección de datos personales del Consejo de Europa. Véase GASCÓN MARCÉN, Ana, “La Unión Europea y los con- venios internacionales elaborados en el marco del Consejo de Europa”, en: Interacciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho internacional público, Tirant lo Blanch, 2023, pp. 227-242. 16 VAN KOLFSCHOOTEN, Hannah; SHACHAR, Carmel. “The Council of Europe’s AI Convention (2023- 2024): Promises and pitfalls for health protection”, Health Policy , vol. 138, 2023. 17 ROBERTS, Huw, et al . “Global AI governance: barriers and pathways forward”. International Affairs , 2024, vol. 100, no 3, pp. 1275-1286. 18 PETIT DE GABRIEL, Eulalia W., “Libertad de expresión y delitos de opinión a la luz de la futura convención internacional integral sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunica- ciones con fines delictivos.”, en: La libertad de expresión asediada: Delitos de odio, delitos de opinión, censuras de Gobiernos y de empresas . Editorial Aranzadi, 2023. pp. 405-453 y GASCÓN MARCÉN, Ana, “The Budapest Convention and the UN Cybercrime Convention negotiations ”, en: Global Cybersecurity and International Law . Routledge, 2024. pp. 174-192.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=