Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
Reglamento de inteligencia artificial, directiva de plataformas y leyes nacionales... 15 Toda esta producción normativa deriva en algunos efectos jurídicos paradójicos. En primer lugar, las normas mencionadas convergen y divergen en distintos aspectos cuando delimitan sus ámbitos de aplicación material y personal. Ello significa que la gestión algo- rítmica se regirá por parámetros jurídicos distintos dependiendo de la tipología de tecno- logía que se utilice en cada caso, así como de las empresas que la implanten. En segundo lugar, las normas europeas y nacionales fijan niveles muy distintos de protección, aunque en el fondo circundan, en todo o en parte, en torno a unas mismas ideas generales: (i) la fijación de obligaciones que concretan el principio de transparencia individual, (ii) el esta- blecimiento de deberes de información y consulta de los representantes de los trabajadores y (iii) la prohibición de usos específicos de los medios tecnológicos con el fin de proteger derechos fundamentales o laborales particulares. Todo ello implica que, por un lado, en los ámbitos en los que coincidan distintas normas habrá empresas a las que se apliquen múltiples obligaciones similares, pero no necesariamente coincidentes, pudiéndose generar duplicidades o confusiones innecesarias. Y, por otro lado, implica que en los ámbitos en los que no coincidan dichos planos normativos solo se apliquen regulaciones con una relación tangencial con el hecho tecnológico, por lo que habrá trabajadores que puedan quedar total o relativamente desprotegidos. Este trabajo se propone realizar una aproximación general a dicho problema en un momento clave de la transformación digital y jurídica relacionada con la gestión algorít- mica. Así, el RIA prevé una aplicabilidad progresiva a lo largo de los próximos tres años, según sus distintas materias (art. 113). E, igualmente, es inminente que empiece a contar el plazo de dos años que la DTP otorga a los estados miembros, desde el momento de su publicación, para adoptar las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas necesarias para cumplirla (art. 29.1). Con dicho propósito se realiza una revisión general de la citada legislación europea, incorporando también el análisis de las leyes nacionales de una selec- ción de nueve estados miembros. Para la dimensión nacional del estudio, se utilizan la Pla- tform Economy Database 8 y la base de datos legal sobre gestión algorítmica del European Research Monitor 9 de Eurofound. Ambos recursos contienen información actualizada so- bre las iniciativas legales o de políticas públicas que los estados han planteado en relación con la transformación digital del mundo laboral. A partir de ahí, se analiza el ámbito de aplicación de las normativas relacionadas con la protección de los trabajadores frente a la gestión algorítmica, distinguiendo su aspecto material y personal. A continuación, se lleva a cabo una evaluación general del contenido y el nivel de protección que ofrece cada norma a partir de su atención a nueve ítems jurídicos concretos. Por último, se realizan algunas propuestas para orientar la futura transformación de los ordenamientos jurídicos nacionales. 8 EUROFOUND, Platform Economy Database, (2023), Dublin, https://eurofound.link/platformeconomydb 9 EUROFOUND: Algorithmic management, Restructuring legislation database, (2024), Dublin, https://apps. eurofound.europa.eu/legislationdb/algorithmic-management
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=