Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
154 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN La relación entre el cambio climático y la inteligencia artificial tiene una doble naturaleza: por un lado, la IA es -o puede ser- una herramienta mitigadora de los efectos del cambio climático; por otro lado, las ramificaciones ambientales de su aplicación son una cuestión a la que es necesario hacer referencia. Independientemente del enfoque en el que elijamos centrarnos, la conexión entre ambas cuestiones es una realidad inevitable a tratar al acercarse a esta incipiente tecnología, especialmente en la dimensión europea, debido las políticas de transición ecológica y digital de la Unión Europea. Durante la última legislatura (2019-2024), la Comisión Europea empezó a desarrollar una fuer- te estrategia digital buscando el fortalecimiento de la autonomía de laUnión Europea en este ámbito, ligada a una concepción de transiciones gemelas entre la transición digital y la ecológica 2 . La deci- sión de acercarse a la inteligencia artificial desde los postulados del Pacto Verde ha sido una seña de identidad en la estrategia europea en la materia y la relación entre ambas políticas se ha presentado como una de las principales prioridades de la última legislatura. En el discurso sobre el Estado de la Unión de 2020 se presentaron algunas de las líneas maestras para enfocar el desarrollo legislativo en la próxima década y afrontar los nuevos retos planteados en el panorama social; en este marco se expresó la voluntad de situar el ámbito digital en el centro del desarrollo de la Unión 3. Dentro de las cuatro principales líneas de cara a futuro se remarcó la importancia de desarrollar en particular el sector europeo de la inteligencia artificial, mencionado la propuesta de una ley específica en la cuestión que ha conducido a la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial. La asociación entre las políticas ambientales y digitales se ha ido desarrollando a partir del paralelismo que se ha trazado entre la transición digital y transición ecológica, señalán- dolas como ámbitos vertebradores de la política legislativa en el marco 2030. El objetivo de priorizar el desarrollo digital se ha manifestado en la política relativa a la década digital en la que la Unión Europea ha ido creando una densa infraestructura normativa. Las medidas le- gislativas tomadas en este contexto -el Reglamento de Gobernanza de Datos 4 , Reglamento de Servicios Digitales 5 o Reglamento de Mercados Digitales 6 - han situado de manera paulatina a 2 Shaping Europe’s digital future . (s. f.). European Commission. https://commission.europa.eu/strategy- and-policy/ priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/shaping-europes-digital-future_en 3 Estado de la Unión 2020 . 16 de septiembre de 2020. https://state-of-the-union.ec.europa.eu/state-union-2020_es 4 Reglamento(UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 relativo a la gober- nanza europea de datos y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (Reglamento de Gobernanza de Datos) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX: 32022R0868 5 Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?toc=OJ%3AL%3A2022%3A277%3ATOC&u- ri=uriserv%3AOJ.L_.2022.277.01.0001.01.ENG 6 Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre merca- dos disputables y equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Mercados Digitales) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CE- LEX%3A32022R1925
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=