Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

Consideraciones climáticas y el reglamento de inteligencia artificial 155 la Unión Europea en la vanguardia de la creación de una estrategia digital con una marcada identidad propia que pretende no solo definir el futuro de la Unión sino tener un efecto más allá de sus fronteras 7 . En la definición de esta estrategia digital común, el avance de la transición ecológica y su estrecha relación con el proceso digital es una decisión intencionada y un motivo recurrente en ambas políticas. En el Informe de la prospectiva estratégica 2022: Hermanamiento de las transiciones ecoló- gica y digital en el nuevo contexto geopolítico 8 se delimita la relación entre ellas, entendiendo el papel clave de las nuevas tecnologías como herramientas para mitigar los efectos del cambio climá- tico, pero también señalando el peligro del aumento del uso de tecnologías digitales cuya con- secuencia será el incremento del consumo de energía y la generación de un mayor volumen de residuos, así como el aumento de la huella medioambiental digital por el crecimiento de su uso. Este marco estratégico señala la voluntad de la Unión no solo de mantener un papel de liderazgo en la regulación de la esfera digital, sino de dotar este liderazgo de una nota particular, incluyendo la vocación medioambiental en su regulación. La ambición por reafir- mar esta identidad propia se aprecia en el desarrollo de la estrategia de la IA de la UE, que se encuadra en este contexto y aparece como un elemento más a considerar dentro de este entramado ecológico y digital. Uno de los primeros documentos de esta estrategia, Directrices Éticas para una IA fiable 9 , presenta la necesidad del desarrollo de un concepto de IA en el que la licitud, la ética y la robustez se posicionen en el núcleo de todos los sistemas, objetivos que van a definir la visión europea de la IA. En su enumeración de principios las consideracio- nes medioambientales se encuentran incluidas desde la perspectiva de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Este primer acercamiento de la UE al concepto de IA sostenible se concreta en cuestiones requerimientos de seguridad general para los sistemas, entendiendo que un sistema no es seguro en caso de que pueda causar daños medioambientales; garantías y mecanismos de evaluación en su desarrollo y uso, que existan controles tanto en la cadena de suministros como en su funcionamiento respecto al impacto ambiental. Las conclusiones son el fruto de los primeros pasos que intentan definir las notas de la IA para dotarla de la perspectiva europea que se caracteriza por señalar la necesidad de crear un perfil de sistemas de IA más humanos, en el que la ética sea un elemento fundamental y cuyo funcionamiento esté claramente alineado con los objetivos preexistentes de la Unión. Dentro de ese concepto de ética, se recogen una serie de elementos diversos que se van desarrollando desde las primeras comunicaciones del año 2020 hasta la actualidad que siguen trazando el paralelismo entre las dos transiciones -haciendo hincapié en la necesidad de que la Unión Eu- ropea establezca este novedoso marco regulatorio- y la necesidad de prestar especial atención 7 Report 2030 Digital Decade, Report in the State of the State of the Digital Decade 2024 Communication, Euro- pean Commission https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/2024-state-digital-decade-package 8 Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo Informe de prospectiva estratégica 2022 Hermanamiento de las transiciones ecológica y digital en el nuevo contexto geopolítico https://eur-lex.europa. eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX: 52022DC0289 9 Comisión Europea, Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías, Directrices éticas para una IA fiable, Oficina de Publicaciones, 2019, https://data.europa.eu/doi/10.2759/14078

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=