Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
16 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 2. LOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS NORMATIVAS EUROPEAS Y NA- CIONALES SOBRE GESTIÓN ALGORÍTMICA Cuando se afirma que en el ámbito de la gestión algorítmica se está produciendo una superposición o reiteración normativa ello significa que existe una pluralidad de normas que fijan iguales o similares obligaciones a los mismos sujetos que se encuentran en las mismas circunstancias. Por ello, antes de entrar a analizar en concreto las obligaciones que imponen las normas europeas y nacionales, es necesario detenerse en aclarar cuando son de aplicación. 2.1.El ámbito de aplicación material El ámbito de aplicación material de las normas que tratan sobre la gestión algorítmica se define principalmente por el tipo de tecnología sobre las que se proyectan. En primer lugar, cualquier clase de gestión digital de datos personales relativos a los trabajadores debe sujetarse a los parámetros del RGPD, que son aplicables a cualquier tecno- logía en un sentido genérico. Si bien, el propio RGPD contempla algunas reglas más estrictas para determinados sistemas más sofisticados de tratamiento de datos personales, como el perfilado o los sistemas de decisión individual automatizada (SDIA). Estos últimos se defi- nen en el artículo 22 RGPD como sistemas que toman decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de datos, incluida la elaboración de perfiles, que producen efectos jurídicos en una persona o le afectan significativamente de modo similar. En segundo lugar, se encontrarían los sistemas de gestión algorítmica. En general, se ha- bla de gestión algorítmica para referirse a prácticas en las que se usan datos personales de los trabajadores o sobre el proceso de trabajo para alimentar algoritmos, los algoritmos procesan dichos datos y los analizan, y estos dos elementos apoyan la coordinación y control de los trabajadores que ejerce la dirección empresarial 10 . La DTP, a su vez, distingue dos tipologías de gestión algorítmica: los sistemas automatizados de control y los sistemas automatizados de toma de decisiones. La primera se refiere a sistemas que se utilizan para o que apoyan el seguimiento, la supervisión o la evaluación del rendimiento laboral o de las actividades reali- zadas en el entorno de trabajo (art. 2.8). La segunda, a sistemas que se utilizan para tomar o apoyar, mediante medios electrónicos, decisiones que afectan significativamente a los traba- jadores, incluidas sus condiciones de trabajo (art. 2.9). Como se ve, tanto el RGPD como la DTP solo aplican sus requerimientos específicos a sistemas informáticos cuyas decisiones afecten a los trabajadores de manera ‘singificativa’, siendo este un término que puede dar lugar a dificultades interpretativas. No obstante, la DTP adopta una perspectiva más amplia al abarcar tanto los sistemas usados para tomar 10 BAIOCCO, Sara; FERNÁNDEZ-MACÍAS, Enrique, RANI, Uma; PESOLE, Annarosa: The Algorithmic Man- agement of work and its implications in different contexts , European Commission, JRC Working Papers Series on La- bour, Education and Technology (2022).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=