Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

Consideraciones climáticas y el reglamento de inteligencia artificial 161 3. CONCLUSIONES El Reglamento de Inteligencia Artificial se presenta ahora como una normativa de enor- me valor, al ser un texto comprensivo que ofrece un marco regulatorio centrado en la pro- tección y en el desarrollo de unos sistemas éticos. Pese a ser un gran avance legislativo para la estrategia digital de la Unión Europea el desarrollo de la protección medioambiental ha quedado muy limitado en el texto y plantea dudas respecto a la efectividad que tendrá el reglamento para poder tratar algunos de los problemas intrínsecos al funcionamiento de la IA ya que no existen herramientas de evaluación de impacto ambiental, ni de mitigación y las obligaciones de transparencia en este ámbito han quedado considerablemente reducidas. El RIA, pese a su importancia como herramienta legislativa representa también una opor- tunidad perdida de la Unión para posicionar las consideraciones medioambientales en la vanguardia de su estrategia de IA. La eficacia de los mecanismos jurídicos para mitigar el impacto de los sistemas en el medio ambiente es una cuestión por analizar, puesto que el desarrollo constante de la IA y la falta de precedentes dificultan esta evaluación, pero el acercamiento que hace el RIA de la cuestión medioambiental es deficiente. El reglamento no rechaza completamente la impor- tancia de las cuestiones ambientales -la posibilidad de revisión del artículo 112 así como la previsión de un proceso de armonización a través de la estandarización, artículo 40- pero sí que opta por un acercamiento parcial y muy limitado, desconectado de las líneas discursivas de la UE en los últimos años. En el RIA vemos la falta de un tratamiento conjunto de la tran- sición ecológica y la digital después pese a establecer la IA como una herramienta necesaria y fundamental para la realización del Pacto Verde. La falta de previsión del impacto en el cambio climático de la IA genera un desequilibrio entre esas dos “transiciones hermanadas” y abre un escenario en el que se rechaza hacer un seguimiento activo del impacto que tiene la IA en el cambio climático mientras se pretende que ésta sea una de las principales herra- mientas para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión. Conforme la popularización de los sistemas de IA siga creciendo el desarrollo y su con- siguiente impacto medioambiental van a continuar incrementado, por lo que es necesario buscar vías para completar las limitaciones del reglamento y ofrecer un sistema de protección ambiental que analice los principales focos de preocupación -tanto dentro del funcionamien- to de los sistemas como dentro de las diferentes formas de impacto ambiental- y permita desarrollar una estrategia ambiental y digital verdaderamente cohesionada que cumpla con el objetivo de desarrollar ambas transiciones de manera paralela. 4. BIBLIOGRAFÍA AI and Sustainability: Will AI Help or Perpetuate the Climate Crisis? (2022, 19 Septiembre). Stanford HAI. https://hai.stanford.edu/news/ai-and-sustainability-will-ai-help-or-perpe- tuate-climate-crisis

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=