Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
C apítulo 13 REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL: UN ANÁLISIS DESDE EL CONSTITUCIONALISMO DELIBERATIVO INCLUSIVO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 Alejandro C ortés -A rbeláez Investigador Predoctoral Universitat Pompeu Fabra RESUMEN: Este artículo explora una concepción inclusiva del constitucionalismo deli- berativo (CD) con un enfoque en la participación ciudadana –mediada por tecnologías digita- les basadas en inteligencia artificial (TDIA)– en la justicia constitucional. En la introducción, se contextualiza el CD como una teoría consolidada en el debate sobre la relación entre revisión judicial y democracia. A continuación, se caracteriza al CD a través de conceptos como el “continuo deliberativo” y los “espacios constitucionales deliberativos”, y se revisan diversas posturas teóricas que abogan por diferentes grados de participación ciudadana en la interpretación constitucional, destacando las contribuciones de Rawls, Habermas y Lafont. El artículo propone una visión inclusiva del CD que promueve la participación ciudadana en los procesos de revisión judicial. Se argumenta que, aunque las teorías de Rawls y Haber- mas reconocen la importancia de la ciudadanía en la interpretación constitucional, ambas atribuyen un rol pasivo a los ciudadanos. Se utiliza la teoría participativa de Lafont como punto de partida para elaborar una propuesta más ambiciosa que integre plenamente a los ciudadanos en la justicia constitucional. Así, se explica cómo las TDIA pueden transformar la justicia constitucional mediante tres mecanismos: (i) información , a través de tribunales consti- tucionales ampliados en línea que faciliten el acceso y comprensión de los procesos judiciales; 1 Este artículo se deriva de la tesis doctoral que actualmente estoy escribiendo en el Grupo de Investigación de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Agradezco a mis supervisores, José Luis Martí y Sebastián Linares, por su apoyo y guía en este proceso. He presentado versiones previas de este trabajo en el Seminario de Doctorandos del Grupo de Investigación de Filosofía del Derecho de la UPF, en el Seminario de Profesores de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT (Colombia) y en la Conferencia Anual de la Inter- national Society of Public Law (ICON•S) que tuvo lugar en julio de 2024. Agradezco a los participantes de estos eventos por sus comentarios y sugerencias. Este trabajo ha sido apoyado por la subvención CEX2021-001169-M (financiada por el MICIU/AEI/10.13039/501100011033).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=