Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

168 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial berativo” y los “espacios constitucionales deliberativos”. En la subsección 2.2., basándome en los trabajos de Rawls (1996), Habermas (1998) y Lafont (2020), postulo y defiendo una concepción inclusiva del CD en la cual cobra importancia la idea de abrir las puertas de la justicia constitucional a la participación ciudadana y se materializa la propuesta de una revisión judicial participativa . En la subsección 2.3. discuto cómo las TDIA pueden utilizarse para acercarse parcialmente al ideal regulativo 5 de la revisión judicial participativa en la concepción inclu- siva del CD. 2.1.Una caracterización del campo disciplinar del constitucionalismo delibe- rativo: el continuo deliberativo y los espacios constitucionales deliberativos Caracterizo al CD como una teoría política que en los últimos diez años ha pasado de ser “un subcampo de la democracia deliberativa” (Levy 2018, 351) a convertirse pro- gresivamente en un campo disciplinar autónomo cuyo objeto de estudio es la deliberación en espacios constitucionales (Giuffré, 2024, 18) 6 . Aunque lo que une a los constitucionalistas deliberativos es su preocupación común por la deliberación en espacios constitucionales, lo que les separa a unos de otros y produce divisiones internas dentro del CD como campo disciplinar es la delimitación de lo que se puede y debe considerar un espacio constitucional en donde pueden desarrollarse diálogos deliberativos; esto es, la delimitación del universo de los espacios constitucionales deliberativos . Es posible organizar las distintas posturas en esta discusión interna dentro del CD me- diante una figura heurística que denomino el continuo deliberativo. De acuerdo con esta, la deli- beración es una variable continua que puede presentarse con distintos grados de intensidad dentro de un sistema institucional; se trata de una cuestión de grado, y no de todo o nada. Pero, aunque se trate de una cuestión gradual, no puede asumir cualquier valor: el continuo deliberativo se enmarca en un intervalo que tiene dos límites a cada lado. Para explicar cuáles son estos límites, voy a recurrir a dos jueces constitucionales hipotéticos que representan los puntos extremos del continuo deliberativo 7 . En tanto 5 Un ideal regulativo puede entenderse como un “ estado de cosas que evaluamos como deseable o correcto [cursivas en el original]”, incluso si juzgamos que este es inalcanzable en la práctica (Martí 2006, 25). 6 Esta teoría política tiene variaciones tanto normativas como empíricas, pues mientras algunos autores están preocupados por asuntos como la justificación de prácticas deliberativas en espacios constitucionales (Bello Hutt 2020), otros están enfocados en asuntos como el análisis de prácticas de deliberación en espacios constitucionales específicos (Arguelhes et al. 2024; Silva 2018). Es importante aclarar que buena parte de la literatura reciente de orientación normativa que se puede inscribir dentro del constitucionalismo deliberativo está contextual e institucio- nalmente situada , pues desarrolla discusiones normativas a partir del análisis y discusión de arreglos e innovacio- nes institucionales que buscan, precisamente, promover la deliberación en espacios constitucionales (Gargarella 2016, 2019b, 2019a). 7 Algunas personas me han señalado que resulta paradójico que recurra a la figura de jueces constitucionales hipotéticos en un trabajo que aboga justamente por poner a los ciudadanos, y no exclusivamente a los jueces, en

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=