Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

Repensar la participación ciudadana ante la justicia constitucional 169 que figuras ficticias, estos personajes son meramente ilustrativos y no se corresponden con algún autor o posición real, pues únicamente buscan mostrar las fronteras posibles del constitucionalismo deliberativo en el debate sobre la relación entre revisión judicial y democracia. A la primera la llamo el juez elitista epistémico . Se trata de un juez constitucional que con- sidera que la interpretación constitucional es una actividad que le corresponde única y ex- clusivamente a él y sus compañeros de tribunal, en virtud de sus superiores capacidades epis- témicas en materia de interpretación constitucional. Por ello, para el juez elitista epistémico el tribunal constitucional no debe ni siquiera preocuparse por escuchar los argumentos de otras ramas del poder público, y muchísimo menos de la ciudadanía. De manera coherente con su postura, este juez constitucional considera que únicamente los argumentos estrictamente lógico-racionales emitidos al interior del tribunal tienen valor para los procedimientos consti- tucionales-deliberativos. A la segunda la llamo el juez participativo epistémico–sustantivo . Este es un juez constitucio- nal que considera que la interpretación constitucional es una tarea que corresponde reali- zar a todos los potenciales afectados por las decisiones constitucionales . Para este personaje, cualquier argumento expresado por cualquier persona debe tener, en principio, igual consideración en las conversaciones constitucionales, siempre que provenga de un potencial afectado por la decisión constitucional objeto de discusión que realice un esfuerzo genuino por tomar parte en el ejercicio de deliberación constitucional. En razón de lo anterior, el juez partici- pativo epistémico–sustantivo considera que la justicia constitucional debe abrirse en la mayor medida posible, no solamente al diálogo con otras ramas del poder público, sino especial- mente a la participación ciudadana. En línea con su perspectiva, este juez constitucional considera que intervenciones que en sentido estricto no parecen ejercicios de deliberación lógico-racional, como aquellas propias de la protesta social, pueden tener valor epistémi- co para los procedimientos deliberativos porque, por ejemplo, pueden interpretarse como formas de expresión de grupos desaventajados cuyas voces se encuentras excluidas de los procesos de toma de decisiones 8 . el centro de los procesos de justicia constitucional. Entiendo la crítica y no me cierro a cambiar estas figuras en el futuro por, por ejemplo, ciudadanos “de a pie” hipotéticos. Sin embargo, estas figuras son solamente un recurso heurístico al cual me parece útil apelar para ilustrar una discusión relacionada con la justicia constitucional, y no representan un compromiso con una perspectiva juricéntrica “que se enfoca exclusivamente en el funcionamien- to interno de las cortes sin prestar suficiente atención al sistema político en el cual estas operan y en donde juegan roles institucionales específicos”. Sobre los problemas de esta perspectiva juricéntrica, véase: Lafont (2020, 225). 8 Así, implícita o explícitamente, el juez participativo epistémico–sustantivo asume una visión sistémica de la democracia deliberativa. Sobre la aproximación sistémica a la democracia deliberativa, véase: Mansbridge (1999), Mansbri- dge et al. (2012) y Owen y Smith (2015). Sobre análisis sistémicos aplicados al constitucionalismo deliberativo y la revisión judicial, véase: Bello Hutt (2017) y Valentini (2022). Incluso dejando de lado las razones epistémicas, el juez participativo epistémico–sustantivo considera que existe una justificación basada en valores sustantivos, como la igual autonomía, la igualdad política y el respeto mutuo, para la inclusión de la ciudadanía en las conversaciones constitucionales. En este sentido, el juez participativo epistémico–sustantivo asume como suya una justificación mixta, tanto epistémica como sustantiva, de la democracia deliberativa (Martí 2006, 213).

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=