Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

176 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial mir y analizar los comentarios, podrían comprender mejor la participación pública y aumentar el valor epistémico del compromiso” (Noveck 2021, 129). III. Colaboración. En tercer lugar, pueden incentivar la colaboración humana me- diante mecanismos de inteligencia colectiva potenciados por la tecnología (Martí 2021, 218). Uno de los ejemplos más relevantes de esto es la idea de CrowdLaw, un concepto que ha sido desarrollado, entre otros, por Noveck y Martí. CrowdLaw se refiere a una forma de participación ciudadana directa basada en la tecnología que “está conceptualmente conectada con la elaboración de leyes y la toma de decisiones públicas de cualquier tipo y a cualquier nivel, desde la elaboración de constituciones hasta la legislación, la formulación de políticas y la toma de decisiones judiciales” (Alsina y Martí 2018, 318). CrowdLaw se diferencia de formas anteriores de meca- nismos de participación pública, entre otras cosas, porque está institucionalizado y busca obtener experiencia e ideas de la ciudadanía, y no simplemente opiniones (No- veck 2018, 366). Se mueve, pues, no sólo por objetivos estrictamente participativos, sino también por ambiciones epistémicas. Siguiendo este esquema, a continuación, planteo una idea sobre cómo insertar TDIA en procesos de revisión judicial de manera tal que, en línea con la concepción inclusiva del CD, la justicia constitucional se tome en serio la participación ciudadana y sea posible materializar una revisión judicial participativa . 2.3.1. Información: un tribunal constitucional ampliado y en línea En Online Courts and the Future of Justice, Susskind (2019) propone la creación de tribunales en línea. Estos están pensados para la justicia civil, pero el autor considera que pueden ex- tenderse a otras áreas del derecho. En su propuesta, estos tribunales en línea deben cumplir dos funciones: (a) juicios en línea ( online judging ) y (b) servicios judiciales ampliados/tribunales ampliados ( extended court services/extended courts ). La primera categoría hace referencia principal- mente al desarrollo de procesos judiciales asincrónicos en los cuales “los jueces escuchan los argumentos y las pruebas, adoptan sus decisiones y las dan a conocer a las partes y al mundo en general sin pisar una sala física” (Susskind 2019, 143). La segunda categoría alude a la incorporación en la estructura institucional de los tribunales en línea de herramientas para la prestación de servicios que “incluyen herramientas para ayudar a los usuarios a comprender sus derechos, deberes y opciones que se les ofrecen, instalaciones que ayudan a los litigantes a reunir sus pruebas y formular sus argumentos, y sistemas que asesoran sobre acuerdos extra- judiciales o los propician” (Susskind 2019, 61). Con base en este planteamiento, es plausible plantear el desarrollo de extended constitutional court services , que faciliten la interacción de tribunales constitucionales con la ciudadanía. No sería un disparate imaginarse un tribunal constitucional que, como parte de sus funciones y

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=