Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

Repensar la participación ciudadana ante la justicia constitucional 177 servicios, cuenta con una plataforma virtual interactiva y amable con el usuario 18 mediante la cual ciudadanos comunes y corrientes pueden informarse sobre asuntos tan básicos como en qué consiste la revisión judicial de constitucionalidad, hasta sobre cómo iniciar procesos de revisión judicial de constitucionalidad ante el tribunal 19 . De esta manera, para la ciudadanía se podrían ver considerablemente reducidos los cos- tos de información necesarios para realizar una acción técnicamente compleja, como el inicio de un proceso de revisión judicial de constitucionalidad. Simultáneamente, el tribunal cons- titucional contaría con canales que le permitirían conocer las aportaciones y preocupaciones de ciudadanos comunes y corrientes en tiempo real. Aquí, por ejemplo, podría pensarse en que los magistrados del tribunal reciban reportes mensuales automatizados en los cuales se informe sobre cuáles son los asuntos de mayor interés para la ciudadanía, cuáles son las leyes que más inquietud están generando, entre otros. 2.3.2. Deliberación: procesos de justicia constitucional basados en la delibera- ción ciudadana online Una vez iniciado un proceso de revisión judicial de constitucionalidad, el tribunal constitucional podría recurrir a tecnologías digitales para fomentar espacios constitucionales deliberativos a gran escala que permitan que la ciudadanía tome parte de las deliberacio- nes que tienen lugar en el tribunal constitucional. Tribunales constitucionales como el colombiano, argentino, brasilero y mexicano ya han hecho esfuerzos importantes por abrir sus deliberaciones hacia la ciudadanía mediante mecanismos como las audiencias 18 Creada y actualizada con herramientas de diseño legal. Sobre este concepto, véase: Chung y Kim (2023) . 19 Un extended constitutional court service podría tener diferentes etapas o niveles. Así, por ejemplo, en un primer nivel podría limitarse a proveer información sobre asuntos básicos como explicar cuál es la naturaleza y funciona- miento de la revisión judicial de constitucionalidad. En este nivel, el ciudadano interactuaría exclusivamente con sistemas de inteligencia artificial, como chatbots. En un segundo nivel, podría tener una herramienta que asesore a ciudadanos que estén pensando en iniciar procesos de revisión judicial de la legislación. Esta podría orientar a los ciudadanos de manera tal que comprendan que la revisión judicial es un arreglo institucional complejo que solamente debe utilizarse cuando existan razones de peso para creer que una ley efectivamente vulnera la constitución, y no para intentar cuestionar legislación que simplemente consideran inadecuada. Adicionalmente, mediante análisis de jurisprudencia basado en herramientas de inteligencia artificial, el extended constitutional court service podría interactuar con usuarios que estén interesados en conocer las líneas jurispruden- ciales en materia del objeto de interés con el fin de evaluar si los argumentos que ellos consideran que podrían ameritar el inicio de un proceso de revisión judicial efectivamente podrían encontrar receptividad en el tribunal constitucional. En este nivel, el ciudadano interactuaría con sistemas de inteligencia artificial, pero también sería posible solicitar la interacción con funcionarios humanos. En un tercer nivel, el extended constitutional court service podría proveer asesoría a los ciudadanos que efectivamente decidan iniciar procesos de revisión judicial, ayudándoles a redactar la acción de inconstitucionalidad en un lenguaje y unos términos que sean eventual- mente aceptables para el tribunal constitucional. Adicionalmente, en este mismo nivel el sistema podría, previo consentimiento de los usuarios, sugerir agregar sus acciones de inconstitucionalidad con otras que vayan a ser presentadas por otros usuarios en contra de la misma legislación. En este nivel, el ciudadano interactuaría con sistemas de inteligencia artificial, pero también sería posible solicitar la interacción con funcionarios humanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=