Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

18 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial laboral, concebidas para ser aplicadas a la relación de trabajo subordinado. Este es el caso de la mayoría de las directivas europeas en materia de política social, como la Directiva de con- diciones transparentes o la Directiva de información y consulta. En tercer lugar, con carácter más restringido, pueden distinguirse las normas laborales de aplicación sectorial, diseñadas para adaptarse a las particularidades de las empresas que presentan un modelo económico similar, como ocurre con la DTP. No obstante, uno de los aspectos más novedosos de esta Directiva es que extiende parte de sus efectos fuera del trabajo subordinado. Así, parte de sus disposiciones se aplican también a lo que denomina personas que prestan servicios para las plataformas (art. 1.2 DTP), como categoría que incluye no solo trabajadores con un contrato laboral, sino también trabajadores autónomos. Como se ve, la legislación de la Unión Europea conectada con la gestión algorítmica (i) incluye previsiones de orientación laboral en normativas de ámbito transversal y (ii) fija una legislación específicamente laboral de la gestión algorítmica, que, sin embargo, se limita al sector de las plataformas de trabajo. Ello implica que la gestión algorítmica carece de una legislación laboral que pueda aplicarse a otros ámbitos de la actividad económica. Dicho vacío de protección debe cubrirse, en la medida de lo posible, con las reglas de orientación laboral que contienen las normas transversales, que solo ofrecen una protección parcial y fragmentaria, y con la aplicación Directivas laborales, que no contemplan específicamente el factor tecnológico. 2.3.El ámbito de aplicación de las normas nacionales En el siguiente cuadro-resumen se refleja el ámbito de aplicación de algunas normativas nacionales 15 relacionadas con la gestión algorítmica, comparándolas con las legislaciones eu- ropeas que ya se han descrito. Como queda reflejado, las legislaciones estatales son muy di- versas en sus ámbitos de aplicación. Si bien, en cuanto al ámbito de aplicación material, pue- de afirmarse que la tendencia mayoritaria consiste en establecer regulaciones que abarcan las tecnologías de gestión algorítmica en un sentido amplio. El hecho de que, por ejemplo, la legislación italiana se aplique únicamente a las decisiones automatizadas sin intervención humana ha sido objeto de crítica por parte de los sindicatos, que entienden que ofrece una protección insuficiente a los trabajadores 16 . La legislación búlgara es la más específica porque se aplica únicamente a la utilización de algoritmos para el control del tiempo de trabajo de teletrabajadores. Por tanto, no es solo que su ámbito de aplicación personal sea muy restringi- 15 De entre los 12 países que se contemplan en la base de datos del European Restructuring Monitor sobre gestión algorítmica, Noruega y Finlandia se dejan fuera del presente estudio, porque no tienen una regulación tecnoló- gica especifica. Dicha base de datos se refiere a sus legislaciones laborales generales que podrían aplicarse a la introducción de la gestión algorítmica, como, por ejemplo, la obligación de informar a los trabajadores antes de introducir nuevos medios tecnológicos de control, pero no tratan la gestión algorítmica en particular. 16 EUFOFOUND, Italy: Algorithmic management, Restructuring legislation database, (2024) Dublin, https:// apps.eurofound.europa.eu/legislationdb/algorithmic-management/italy

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=