Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
188 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial mitiría concretar la aplicación y los límites de estos sistemas de IA en el proceso judicial sin menoscabar los principios estructurales de nuestro Estado de Derecho y en pro de una mayor eficacia y eficiencia de la Administración de Justicia. A nivel internacional, aunque existe en la actualidad un consenso generalizado sobre la necesidad de regular la IA, lo cierto es que existe una atomización legislativa o disparidad de percepciones en la materia 10 . Sin embargo, pueden diferenciarse dos grandes modelos: De “ hard law” y de “soft law” 11 . El primero de carácter regulatorio, y asumido por la mayoría de los países, se caracteriza por el establecimiento de leyes obligatorias, sanciones, procedimien- tos y tutela judicial mientras que el segundo se basa en recomendaciones, guías, declaraciones o códigos de conducta de carácter no vinculante 12 . 3.1.Ámbito europeo En la Unión Europea, el marco regulatorio actual es fruto de una intensa actividad po- lítica y regulatoria para dar respuesta al fenómeno de la digitalización, la implementación de la IA y el flujo de datos 13 . Centra el interés de esta comunicación, el Reglamento (UE) 10 La Universidad de Stanford en el Índice de la inteligencia artificial publicado el 3 de abril de 2023, señala que, de 127 países analizados, 31 Estados han aprobado al menos una ley de IA. A la cabeza se encuentra EE. UU. con 22 leyes, donde España ocupa el tercer puesto en el ranking mundial. 11 SALVADOR TORRES, Leopoldo y PERALTA GUTIÉRREZ, Alfonso: “Marco normativo de la IA en el ám- bito comparado”, en Herrera Triguero, Francisco (Coord.), Peralta Gutiérrez, Alfonso (Coord.) Torres López, Salvador (Coord.) y Artigas Brugal, Carme (pr.), El derecho y la inteligencia artificial , Editorial Eug, Año 2022. pp. 189-222. 12 EE. UU ha optado por priorizar la seguridad nacional obligando a las empresas tecnológicas a notificar cual- quier avance que suponga un grave riesgo para la seguridad nacional, priorizando la regulación de leyes de ca- rácter sectorial y no general de IA para incentivar las inversiones y la innovación tecnológica, aunque de forma incipiente ha comenzado a establecer recomendaciones de carácter legal a las empresas. China por su parte, ha optado por convertirse en una potencia mundial de la inteligencia artificial a través de la denominada Iniciativa de la Franja y de la Ruta mediante la firma de normas e instrumentos de cooperación con varios países. No obstante, su implementación presenta riesgos especialmente significativos, dado que no están en consonancia con el respeto a los derechos fundamentales en Occidente, ya que utilizan técnicas de vigilancia gubernamental, puntuación ciudadana o instrumentos de censura acordes a la moral y ética de la ideología de su régimen. Final- mente, en el caso de Reino Unido y como consecuencia del Brexit, esta potencia se ha centrado en garantizar el uso responsable de los datos y el desarrollo tecnológico, buscando un necesario equilibro entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales. 13 Entre los documentos políticos y legislativos se señalan entre otros, el Grupo de expertos de alto nivel sobre inte- ligencia artificial que emite un primer proyecto de directrices éticas en 2018, el Plan coordinado con los Estado miembros para el fomento y desarrollo de la IA en Europa de 2018 y actualizado en 2021,la publicación del Libro Blanco de la Inteligencia Artificial en 2020, la resolución para una propuesta legislativa de Reglamento sobre principios éticos para el desarrollo y la implementación y el uso de la inteligencia artificial la robótica y las tecnologías conexas o el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=