Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
216 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial RRERA BLANCO, 2020). La comunicación con los contribuyentes insolventes a través de chatbots también ha favorecido la recaudación: para 2023, estas herramientas han intercam- biado más de 1,6 millones de mensajes con dichos contribuyentes (SUTTON, 2024). El aná- lisis de datos a través de IA ha soportado también la detección de incrementos patrimoniales no justificados en Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Reino Unido, entre otros (COLLOSA, 2021). 1.5.La IA en la resolución de controversias fiscales Hoy se acepta casi sin reparos que la IA sirva como apoyo para la realización de tareas concretas en materia de gestión procesal (RUIBAL PEREIRA, 2021). Ahora, si bien el avan- ce en otras disciplinas jurídicas es mayor -como en la justicia penal- (STATE V. LOOMIS, 2017) (TAYLOR, 2023), la intervención de las TIC en el juzgamiento de casos tributarios ha estado siempre entre los objetivos de la Jurimétrica (LOEVINGER, 1971), el Análisis Económico del Derecho (WEFFE, 2023(a)) y la Informática Judicial (SUSSKIND, 1986). Recuérdese que uno de los primeros clásicos de la literatura en AI & Law es Taxman , un ex- perimento de IA diseñado para «aplicar» la legislación fiscal estadounidense para «resolver» casos sobre fiscalidad de reorganizaciones empresariales (MCCARTY, 1977). Taxman no es sino uno de muchos sistemas «expertos» en fiscalidad, cuyo crecimiento ha sido exponencial desde entonces (SURDEN, 2019) (GÓMEZ REQUENA, 2022). Tal explosión en el uso de la IA en el sector público en general (TORRECILLA SALI- NAS, 2023) ha despertado las alarmas naturales respecto de la protección de los derechos fundamentales. Se plantea -una vez más- un problema de racionalidad axiológica, que con- trapone la eficacia de la actividad estatal con la indiscutible preeminencia de la dignidad hu- mana como fundamento del ordenamiento y como límite insalvable de la acción del Estado. La intersección entre la IA y los derechos de los contribuyentes ha generado copiosa bi- bliografía, que ha arribado a conclusiones de provecho aplicables al uso de IA por las AATT. Sin perjuicio de que esa labor aún esté incompleta, esto sugiere una aproximación al proble- ma distinta: esto es, reflexionar sobre la mejor forma práctica de protección de los derechos de los contribuyentes frente al uso de IA por el Estado en general . Este documento pretende identificar estándares mínimos de uso de IA en el proceso legis- lativo , en continuación de la reflexión del autor -y de otros académicos- (RANGONE, 2023) sobre el punto. De este modo, se pretende realizar una contribución adicional (WEFFE, 2023 (b)) en el estudio del uso de IA en la legislación, un fenómeno insular donde “los académicos apenas se citan entre sí, lo que sugiere que rara vez leen el trabajo de los demás” (RANGO- NE, 2023). Aquí conviene aclarar que, aunque la similitud con el planteamiento de BAKER y PIS- TONE (2015) es evidente, el objetivo de estas líneas no es inducir mejores prácticas con base
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=