Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

Hacia la construcción de estándares mínimos de protección de los derechos de los contribuyentes... 217 en datos de la experiencia comparada, 5 sino deducir estándares mínimos de protección del contribuyente (WEFFE, 2017) con base -de momento- en una aproximación teórica, más cercana -probablemente- a la adaptación intentada por BENTLEY (2019). Ello no obsta para que se constate la adecuación de los estándares ya identificados por BAKER y PISTONE para la protección de los derechos de los contribuyentes frente al uso de IA en el proceso legislativo. En adelanto de lo que se expondrá enseguida, es necesario puntualizar que las propuestas contenidas en este documento complementan , no sustituyen, el estándar mínimo de limitación taxativa de los casos de retroactividad de leyes tributarias y las mejores prácticas de (i) prohibición de retroactividad y (ii) participación ciudadana en el proceso legislativo a través de consulta pública previa que BAKER Y PISTONE propusieron en 2015. Para lograr ese objetivo, la sección 2 identificará algunas de las principales áreas de con- flicto entre el uso de la IA en el proceso legislativo y los derechos de los contribuyentes. Sobre esta base, la sección 3 formulará los estándares mínimos que den respuesta a estas cuestiones, y evaluará brevísimamente su pertinencia, dada la fuerte limitación de espacio a la que este documento está sometido. Estos estándares deben garantizar la protección de los derechos de los contribuyentes y ser consistentes con los principios constitucionales. Además, deben promover la transparencia, la equidad, la responsabilidad y la seguridad en el uso de IA. En última instancia, se pretende proporcionar recomendaciones prácticas para la im- plementación de IA en el ámbito legislativo tributario, garantizando un equilibrio adecuado entre la eficiencia administrativa y la protección de los derechos de los contribuyentes. 2. IA, LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES. CIERTAS ÁREAS DE CONFLICTO Algunos de los riesgos que supone el empleo de IA en el proceso de formación legislativa tributaria, especialmente bajo el llamado AI oriented approach , han sido identificadas por el au- tor en otra ocasión. Esta sección resumirá esos hallazgos (WEFFE, 2023 (b)). En primer lugar, la reserva legal y la legalidad tributaria están sometidas al riesgo del llamado «legalismo computacional» acuñado por DIVER (2022): una especie extrema de fetichismo legal , de normas que, por ser redactadas por IA, están aparentemente dotadas de la certidumbre que da la ciencia y que, por ello, pueden (deben) ser irreflexivamente aceptadas por la ciudadanía. En segundo lugar, por esa misma razón es posible que una adopción acrítica del AI oriented approach en la preparación de leyes tributarias: (i) obstaculice la participación plena del electorado en la elaboración normativa con independencia del notice and comment , al per- mitir la categorización de la relevancia de los comentarios reproduciendo sesgos; y (ii) haga 5 Tal ejercicio se deja para una ocasión posterior.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=