Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

218 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial irrelevante al legislador por el descenso de su calidad o incluso por su sustitución, vaciando de contenido al consentimiento informado de la representación política que fundamenta la reserva legal tributaria (RANGONE, 2023). Una tercera fuente de riesgo proviene de la utilización de IA para la identificación de pa- trones «anormales» de conducta de los contribuyentes como fundamento de la modificación normativa tributaria «teledirigida». En exceso de su función de reducir lagunas regulativas para reducir o eliminar la elusión y la evasión fiscal, el uso de IA para la tipificación de hechos imponibles y caracterización de bases imponibles puede conducir a la eliminación del dere- cho del contribuyente a la economía de opción y -por esa vía- crear una barrera de entrada de los agentes económicos a sus mercados relevantes, con los consecuentes daños al status jurídico de los contribuyentes (WEFFE, 2021) (WEFFE, 2023 (b)). 3. ESTÁNDARES MÍNIMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES EN EL PROCESO LEGISLATIVO APOYADO POR IA: UNA PROPUESTA Esta sección propone cinco estándares mínimos cuya implementación, a juicio del autor, reduciría significativamente los riesgos que el uso indiscriminado de IA -sobre todo, se insiste, sobre la base del llamado AI oriented approach - supone para la adecuada salvaguarda de los derechos fundamentales de los contribuyentes. Se busca proteger los derechos de los contri- buyentes: (i) a la reserva legal tributaria -en especial, a la reserva parlamentaria - (GARCÍA DE ENTERRÍA Y FERNÁNDEZ, 1983), (ii) a la participación ciudadana en el proceso legisla- tivo y (iii) a la libertad económica de los contribuyentes, en especial en sus facetas de ingreso y permanencia en sus mercados relevantes, que tiene como corolarios la libertad negocial y el derecho a la economía de opción en materia tributaria -y con ello, claro está, (iv) la tribu- tación conforme a la capacidad económica. 3.1.El empleo de IA en el proceso legislativo ( rule modeling ) debe estar limi- tado a proveer de información relevante al redactor humano ( information oriented approach ) En la discusión sobre IA y sector público son ya tópicas dos afirmaciones: una, que en general la IA debe asistir -no sustituye- al ser humano; y dos, que los procesos de decisión automatizada deben estar supervisados -previa o posteriormente- por un humano (PÉREZ BERNABÉU, 2022), independientemente de la participación de seres humanos en el entre- namiento algorítmico, el llamado « human in the loop » (MOSQUEIRA-REY et al ., 2023). Dadas (i) la naturaleza ablatoria de la prestación tributaria, en sí misma limitativa de de- rechos fundamentales (ANDRADE RODRÍGUEZ, 2018) y, en especial, del derecho de pro- piedad; y (ii) el amplio margen de configuración del legislador tributario, parece necesario

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=