Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
Hacia la construcción de estándares mínimos de protección de los derechos de los contribuyentes... 219 defender la necesidad de imponer un límite cualitativo a la toma de decisiones discrecionales automatizadas falsamente habilitadas por el legislador que supone la adopción del AI oriented approach . Como enseña PONCE SOLÉ (2019), aunque él lo hace en el terreno de la relación ju- rídico-administrativa, la IA podrá hacerse servir como apoyo, pero la ponderación final que conduzca a la decisión debe ser humana. En otras palabras, también de PONCE SOLÉ, es necesario establecer una reserva para la toma de decisiones relativas al diseño técnico del tributo y su consagración legislativa a humanos: la «reserva de humanidad». 3.2.En todo caso, el Parlamento debe controlar que los proyectos de leyes tri- butarias preparados con apoyo de IA generativa no reproduzcan los sesgos que puedan deducirse de los datos que «instruyen» al algoritmo ( garbage in, garbage out, human in the loop ) Si bien lo señalado anteriormente no obsta -como apunta VOERMANS (S/F)- a que el AI oriented approach no pueda ser útil para crear herramientas informáticas para partes específicas de la redacción legislativa o sistemas de apoyo a la toma de decisiones para la aplicación de la legislación, parece de Perogrullo afirmar que es necesario el control de los datos que alimen- tan el proceso de machine learning algorítmico, de modo que la IA generativa no reproduzca los eventuales sesgos que los datos puedan contener. Como con acierto indica GIL GARCÍA (2022), “por muy bien que pueda haberse diseñado una herramienta o técnica de IA, si los datos que se han utilizado en su creación son de baja calidad el resultado alcanzado puede ser deficiente”. Al hilo del estándar mínimo propuesto anteriormente, la participación humana en el control del entrenamiento de la IA generativa utilizada en el contexto legislativo (« human in the loop ») es, así, fundamental. 3.3.Todas las decisiones relevantes en las fases de redacción y discusión de le- yes tributarias deben realizarse y controlarse por seres humanos (reserva de humanidad) Como corolario -o como base, según se vea- de lo dicho anteriormente, el autor cree evidente la necesidad de sostener que en el proceso legislativo tributario es imperativo aplicar irrestrictamente la reserva de humanidad de la que habla PONCE SOLÉ (2019). A ello conducen, como se ha desarrollado previamente, el carácter ablatorio del poder tributario y el amplísimo margen de configuración de los tributos reconocido al legislador (TEDH, 2013).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=