Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
220 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 3.4.El uso de IA para automatizar procesos de consulta pública de leyes tri- butarias debe garantizar la participación plena del cuerpo político en la elaboración normativa, evitando sesgos Como se indicó previamente, el empleo indiscriminado de IA generativa bajo los pará- metros del AI oriented approach puede llevar al llamado «legalismo computacional». Este mode- lo puede conducir, bajo la «ilusión de objetividad» de la que habla HILDEBRANDT (2020), a la adopción acrítica de nueva legislación, sin permitir -o limitando indebidamente- la par- ticipación ciudadana en el proceso legislativo, a través de la consulta pública. Ello, además, con independencia de que el contenido así aprobado sea inconstitucional por violación de la garantía de la igualdad ante la ley. 3.5.El contribuyente debe tener derecho a la impugnación de la constituciona- lidad del producto legislativo, sobre la base del error en la “completitud lógica” del rule as code Por definición, todo uso estatal de la IA debe ser impugnable (KAMINSKI Y URBAN, 2021), máxime cuando de ello depende la protección de varios de los pilares fundamentales sobre los que se basa el sistema tributario y, con él, el sistema democrático. No puede olvidar- se que entre los mayores riesgos derivados del uso de IA en el proceso legislativo está la propia representatividad democrática del Parlamento, que en nuestra disciplina se expresa a través del apotegma no taxation without repesentation . 4. CONCLUSIONES El uso de la IA en el proceso legislativo tributario, si bien supone mejoras importantes en el tratamiento y análisis de los datos relevantes para la formulación normativa de, implica también riesgos de calado para derechos y garantías fundamentales de los contribuyentes como los de reserva legal, legalidad, participación ciudadana, libertad económica, economía de opción y capacidad económica. En este sentido, la implementación de IA para la adopción de legislación tributaria re- quiere de reglas básicas, estándares mínimos, que permitan la integración práctica de los principios relativos a la IA de la OCDE (2019) basados en valores , en especial los relativos a: (i) IA centrada en el ser humano; (ii) transparencia e inteligibilidad; (iii) derechos humanos y va- lores democráticos, equidad y privacidad; (iv) explicabilidad; y (v) responsabilidad, así como de los derechos fundamentales. Bajo este contexto, es posible deducir una serie de estándares mínimos que deben regir en la práctica la actuación de los órganos legislativos al asistirse de IA. Así las cosas, a juicio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=