Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

226 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN La influencia de la Inteligencia Artificial (IA, en adelante) en el debate público y en los debates académicos parece haber venido para quedarse: en la actualidad, no hay discipli- na que no analice (o directamente incorpore) este relevante conjunto de tecnologías en sus discusiones internas. El ámbito jurídico no ha permanecido ajeno a este proceso: a día de hoy, operadores jurídicos de todo tipo y nivel (en el sector público y en el ámbito privado) ya incorporan la IA en sus actividades diarias y planes de acción, y han internalizado sus con- ceptos en sus estrategias. Su aparición en los debates políticos y jurídicos se ha incrementado exponencialmente a partir de la publicación de la Estrategia para el Mercado Único Digital de 2015 y, especialmente, del documento de la Comisión Europea (en adelante, la Comisión) de 2018 Artificial Intelligence for Europe . 1 Esta tendencia no ha hecho sino acelerarse desde abril de 2021 2 , cuando la Comisión hizo público el borrador de acto legislativo conocido como “ AI Act ”, la primera propuesta legislativa de carácter horizontal en la UE en la materia 3 , que exponía como pretensión principal la de establecer reglas sobre este conjunto de tecnologías en el ya denso acquis communautaire . La IA y sus tecnologías asociadas, estadios actuales de un amplio proceso de digitaliza- ción de la sociedad cuyo inicio puede observarse desde las últimas décadas del siglo XX 4 , no son nuevas en sí mismas 5 , pero son aceleradores del cambio en términos schumpeterianos, y, con su capacidad de “ destrucción creativa ”, generan innovaciones que afectan profundamen- te a algunas instituciones sociales, económicas y jurídicas ya consolidadas y empujan a su 1 COM (2018) 237 final. 2 No en vano, un estudio ha mostrado que la frecuencia de la aparición del término “IA” era casi nula en 2014, pero apareció en un 3% del total de los documentos publicados por la UE en 2021, lo que da muestra de su naturaleza estratégica. Puede verse en KRAKUP, Troels, HORST, Maja: “European artificial intelligence policy as digital single market making”, Big Data and Society (2023), January-June, 2023, 1-14, p. 5. 3 En el momento en que se escribe este texto, esta propuesta, ampliamente modificada tras las negociaciones inte- rinstitucionales entre el Consejo y el Parlamento Europeo (concluidas bajo la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea a finales de 2023), ha visto su versión final adoptada y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea del día 12 de julio de 2024 como Reglamento (EU) 2024/1689, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº300/2008, (UE) nº 167/2013, (UE) nº 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial). Dado el objeto de este trabajo, así como su limitada extensión, no se podrá abordar en específico el fuerte impacto que es probable que esta normativa tenga sobre múltiples campos públicos y privados y, en particular, sobre nuestro objeto de estudio. 4 Para un análisis en detalle, vid. GIL CELEDONIO, José Antonio: “Digitalización, inteligencia artificial y sus impactos jurídicos: una aproximación al caso de la propiedad industrial” en CANDELARIO MACÍAS, María Isabel (dir.): La propiedad industrial en tiempos del COVID-19 . Tirant Lo Blanch, 2022, pp. 17-25. 5 CERRILLO i MARTÍNEZ, Agustín: “El derecho para una inteligencia artificial centrada en el ser humano y al servicio de las instituciones”, Revista de Internet, Derecho y Política (2020), nº 30, pp. 2-3; CAPDEFERRO VI- LLAGRASA, Óscar: “La inteligencia artificial del sector público: desarrollo y regulación de la actuación admi- nistrativa inteligente en la cuarta revolución industrial”, Revista de Internet, Derecho y Política (2020), nº 30, pp. 3-5.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=