Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

228 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial En esta comunicación, pretendemos traer a colación un tema no demasiado estudiado hasta el momento, la intersección entre el derecho administrativo y el derecho de patentes: hasta qué punto las herramientas de IA pueden ser utilizadas en el contexto del procedimien- to de concesión de patentes. Asumiendo la premisa de que las decisiones administrativas no serán adoptadas ya exclusivamente por humanos, sino por humanos con ayuda de máquinas o, directamente, sin intervención humana 13 , analizaremos cómo pueden introducirse este tipo de herramientas en este ámbito de la actuación administrativa de las Oficinas Nacionales de Propiedad Industrial (o sus homólogas regionales) sin que esto impacte de forma significativa en los pilares más básicos de nuestros sistemas de patentes, así como las consecuencias que de ello podrían derivarse. 2. LAS OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFI- CIAL EN SUS PROCEDIMIENTOS Y TAREAS ADMINISTRATIVAS. Las Oficinas de Propiedad Industrial (cuyo referente en España es la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. 14 ) son entidades administrativas que desarrollan una actividad de servicio público dirigida tanto a los ciudadanos particulares como a las empresas, y, por ello, el cauce por el que se materializa dicha actividad (el procedimiento de concesión de paten- tes, inter alia ) es el procedimiento administrativo, pero con una naturaleza especial frente al procedimiento administrativo común. Como todo procedimiento administrativo, comprende varios pasos consecutivos, con un mayor o menor grado de complejidad, que permiten a una Oficina de Propiedad Industrial llegar a una decisión final informada en algo tan relevante como la atribución de un derecho de propiedad (intangible), materializando la decisión en el acto administrativo correspondiente, concediendo o denegando el derecho, ya que el registro del derecho goza de carácter constitutivo. En tanto parte del sector público, estos organismos llevan ya tiempo analizando cómo utilizar las diferentes herramientas de IA para acelerar los procedimientos de concesión, así como para mejorar la solidez de los mismos. Lideradas desde 2018 por la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI, en adelante), oficinas de todo el mundo han manifestado su voluntad de introducir, o, cuando menos, explorar la introducción de herra- mientas asistidas por IA en sus rutinas laborales diarias. Tal y como recoge un documento de OMPI, “ las herramientas de IA han demostrado ser eficaces y útiles en aquellas áreas que requieren rutinas y trabajos de ejecución estricta de normas específicas, tales como los exámenes de formalidades, la determi- nación y el reparto de los símbolos de clasificación más relevantes, así como para la distribución interna de expedientes de solicitud a las unidades de examen competentes ”, señalando que las áreas en las que el 13 PONCE SOLÉ. Juli: “Inteligencia Artificial, decisiones administrativas discrecionales totalmente automati- zadas y alcance del control judicial: ¿indiferencia, insuficiencia o deferencia? Revista de Derecho Público: Teoría y Método (2024) Vol. 9, p 171 y ss. 14 Vid., al respecto, el Real Decreto 1270/1997, de 24 de julio, por el que se regula la Oficina Española de Pa- tentes y Marcas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=