Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
¿Sueñan los inventores con examinadores eléctricos? 233 Examen de la EPO lo definen como “ en un campo específico de la tecnología, aquel que posee un co- nocimiento medio y habilidad… y está al tanto de lo que es un conocimiento general común de la técnica en el momento relevante, así como se presume que ha tenido acceso a todo lo comprendido en dicho estado de la técnica” . 31 Por tanto, en este contexto, el examinador de patentes que trabaje en una Oficina de Patentes de acuerdo con una relación profesional estable, dedicado y conocedor de su campo técnico, es el encargado de hacer uso de las diferentes herramientas puestas a su disposición (incluyendo herramientas tecnológicas) para examinar en profundidad si la invención presen- ta dicha actividad inventiva. Pero, sobre todo, es la persona a la que se confía la conducción de complejas operaciones intelectuales de comparación entre lo que se ha divulgado por el solicitante en las reivindicaciones y lo que podría constituir la frontera tecnológica inmedia- tamente posterior al estado de la técnica actual, algo que debe concebir/imaginar desde su conocimiento técnico. En consecuencia, este tipo de valoraciones, incluso produciéndose con seguimiento estricto de directrices y métodos, puede llevar a resultados incoherentes e incluso impredecibles sobre la presencia o no de la actividad inventiva ante un mismo caso, según quién y cómo se examine. 32 Pero imaginemos, por un momento, que a dicho examinador de patentes se le da una nueva herramienta tecnológica que, como una herramienta de IA, pudiese llevar a cabo parte o la totalidad de las tareas respecto de este examen. Basándonos en su capacidad para analizar grandes cantidades de datos de una manera muy sofisticada, la herramienta posee- ría una poderosa habilidad para predecir o visionar la siguiente frontera incremental de un campo técnico específico, lo que se ha dicho elevaría de manera clara la barrera para que la invención pudiese cumplir con el requisito de la actividad inventiva, reduciendo en mucho la franja de invenciones que podrían, en consecuencia, ser patentables. 33 Se ha apuntado, en la misma línea, que si el estándar de juicio humano fuese reemplazado por el denominado “ estándar inventivo de la máquina ”, el punto de referencia actual para la patentabilidad se eleva- ría dramáticamente, en tanto estos “examinadores eléctricos” serían significativamente más inteligentes que los ya mencionados expertos en la materia de la actualidad y, lo que es aún más problemático, serían capaces de considerar mucho más estado de la técnica, por la que la inferencia final, potencialmente, elevaría el estándar analítico, imponiendo una muy alta barrera de entrada a cualquier invención. En un sistema caracterizado por una innovación descentralizada en muchos puntos a lo largo y ancho del mundo, en el que muchas entidades públicas y privadas trabajan al mismo tiempo, este cambio drástico en la barrera de la actividad inventiva y, en consecuencia, de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores reserva a este colectivo para candidatos con nacionalidad española. 31 EUROPEAN PATENT OFFICE, ibid . Part G, Chapter VII, p 817. 32 ABBOTT, Ryan: “Everything is obvious”, 66 UCLA Law Review (2019) , 2, p. 7. 33 ÍÑIGUEZ, Pilar: “Intellectual Property Rights, Artificial Intelligence and Big Data: future perspectives”, Actas de Derecho Industrial ( 2021) , nº 41 , p. 119.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=