Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
240 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN La Inteligencia Artificial, desde el punto de vista normativo, es: « un conjunto de tec- nologías en rápida evolución que contribuye a generar beneficios económicos, medioambientales y sociales muy diversos en todos los sectores económicos y las actividades sociales » 2 . Únicamente de ella puede deducirse a simple vista la vasta y amplia gama de contenidos afectos y/o relacionados con la IA y la dificultad de cons- treñirla en un reducido conjunto de palabras. El nuevo Reglamento sobre IA la categoriza como un «conjunto de tecnologías», lo que podemos intuir que busca simplificar al máxi- mo la vertiente tecnológica ; que la IA está en «rápida evolución», a lo que yo redefiniría como incesante y vertiginosa (en el buen y mal sentido de la palabra) evolución ; que « con- tribuye a generar beneficios » (inapelable, no requiere de mayor análisis); y finalmente precisa que dichos beneficios son principalmente « económicos, medioambientales y sociales » (siendo algunos de los principales objetivos de desarrollo de la Unión ), además de que son «muy diversos en todos los sectores», poniendo de manifiesto la trans- versalidad de la IA . A nivel doctrinal, la IA es un tema de rigurosa actualidad (aunque con más de 2 siglos de historia) sobre el que se han vertido ríos y ríos de tinta jurídica (y más allá de ella), o, nunca mejor dicho, miles de bits en nuestras pantallas , como innovación transversal que ha revolucio- nado significativamente la vida de las personas ; pasando de ser objeto de debate, con fervientes amantes e implacables detractores, a objeto de regulación de una de las cuestiones centrales que, irremediablemente, rigen y regirán el Derecho del siglo XXI , influyendo en ámbitos como el de los servicios públicos . No obstante, el origen y configuración de esta data de mucho antes, y su presencia en nuestras vidas también, así que viajaremos hasta su génesis. 2. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA: DESDE EL TEST DE TURING Y EL VE- RANO DEL 55 HASTA LA DEEP BLUE Y LA FRUSTRACIÓN DE KASPAROV Para remontarnos a los orígenes de la IA debemos situarnos prácticamente dos siglos atrás, en Lincolnshire (Inglaterra), donde George Boole afirmó, en 1854, que «la lógica podría sistematizarse de idéntica forma en que se resuelve un sistema de ecuaciones», la primera chispa conceptual que acabaría derivando en el nacimiento de la IA. A principios del siglo XX, en el Teatro Nacional de Praga, en 1921, Karel Apek acuñaría por primera vez el con- cepto de «robot» en la obra de teatro R.U.R. En 1936 volveríamos a Inglaterra, pero esta vez a Londres, donde Alan Turing publicaría un artículo en el que definiría el concepto de algo- 2 Definición empleada en el Considerando 4 del nuevo Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=