Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y servicios públicos: una vuelta al origen para construir el futuro 241 ritmo , sentando así las bases de la informática. Posteriormente, en la Berlín de 1941 Komrad Zuse sería el artífice de Z3, la primera computadora programable y enteramente automática. Sólo 1 año después, en Estados Unidos, Isaac Asimov publicaría su relato Runaround (o Círculo Vicioso), en el que residían las leyes de la robótica. Casi 10 años después, en 1950, el británico Alan Turing publicaría en la revista Mind su famoso ensayo Computing Machinery and Intelligence , en el que presentaría lo que acabó conociéndose como el test de Turing 3 . Las piezas empezaban a disponerse sobre el tablero , y en una Estados Unidos repleta de fi- guras ilustres, su evolución empezó a acelerar. El verano de 1955 pasó a la historia porque un grupo de 4 científicos solicitaron financiación para un proyecto de investigación al Dartmouth College de New Hampshire, basándose en «la conjetura de que cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tan- ta precisión que se puede hacer que una máquina lo simule» para «averiguar cómo hacer que las máquinas utilicen el lenguaje, formen abstracciones y conceptos, resuelvan tipos de problemas ahora reservados a los humanos y se mejoren a sí mismas». Ese «grupo cuidado- samente seleccionado de científicos» (como se autodefinieron) eran Claude Shannon , Marvin Minsky , Nathaniel Rochester y John McCarthy , siendo este último, en 1956, quién organizó la conferencia de Dartmouth y dio nombre a la disciplina: IA 4 . 2 años después, en 1958, Frank Rosenblatt diseñó la primera red neuronal artificial: Perceptrón. Pero no fue hasta 1969 cuando Marvin Minsky y Seymour Papert publicaron Perceptrons , analizando las redes neuronales artificiales. Una vez sentadas las bases de la disciplina se produjeron hitos históricos alrededor del mun- do: en 1979 el coche Stanford sería uno de los primeros con función autónoma 5 ; en 1980 se fabrica el Wabot-2 , el primer robot en realizar algunas acciones humanas 6 ; en 1996 la supercomputadora Deep Blue , creada por IBM, sería capaz de vencer al campeón del mundo de ajedrez Gary Kaspárov 7 ; en 2012 Google creó una red neuronal informática capaz de aprender a identificar gatos, caras y cuerpos, a partir de los datos obtenidos por YouTube utilizando un sistema de deep learning ; en 2014 llegó Eugene , el programa de ordenador que, actuando como 3 La primera evaluación de comunicación verbal hombre-máquina, que pondría a prueba la capacidad de las máquinas para interactuar como si fuesen humanos. 4 Según el historiador Jonnie Penn el nombre de la disciplina fue objeto de discusión, planteándose diversas alter- nativas. John McCarthy , fruto de la ambiciosa visión que tenía de su investigación, la denominó IA, pretendiendo llamar la atención de todo el que lo escuchara, incluyendo posibles interesados en su financiación, lo que sin duda logró. Paralelamente, Shannon y otros investigadores utilizaron otros nombres, ya que no comulgaban con lo que significaba tildarla de Inteligencia Artificial. 5 Stanford cruzó con éxito una habitación llena de sillas sin ser conducido. 6 Wabot-2 se comunicó con otra persona, leyó una partitura y tocó ciertas melodías en un órgano simple. 7 Gary Kaspárov fue desconcertado por los movimientos de la IA. Él mismo confesó que tuvo problemas para dormir por uno de sus movimientos. Su frustración fue tal que acusó a IBM de actuar fraudulentamente, programán- dola para provocar gran presión psicológica sobre él, y pidió que abrieran los logs (archivos que registran eventos específicos dentro de un sistema); IBM no accedió. Kaspárov quiso revancha, IBM no aceptó y el superordenador fue desmantelado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=