Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y servicios públicos: una vuelta al origen para construir el futuro 245 4. IA Y SERVICIOS PÚBLICOS: UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA OPTIMI- ZAR UN COMPLEJO ENTRAMADO CON SUJETOS CONDENADOS A EN- TENDERSE Los servicios públicos se encuentran ante un nuevo escenario. Velasco Rico 13 ya alertó so- bre la imperiosa necesidad de que el servicio fuera « personalizado y diferenciado para cada uno de los ciudadanos, en base a sus pretensiones y necesidades , además, por supuesto, de por los intereses públicos que motivan la prestación de estos», y añadió que «debe dejar de ser únicamente un sujeto pasivo que recibe el servicio público, para pasar a ser parte activa de este», siendo esta la aspiración y el fin último. 4.1.La Administración y un software que actualizar : Confianza, Eficiencia e In- teracción. La Administración no sólo tiene una responsabilidad y obligación para con el ciudadano, sino para sí misma y para con la sociedad. La IA no debe cegar a la Administración en búsqueda de mejoras técnicas únicamente, sino que debe recordar los reclamos históricos de la ciudada- nía. Su ejemplo más reciente son las (ya habituales) quejas sobre la red de servicios ferroviarios en España, así como en el estado de sus infraestructuras; si bien existen otras deficiencias no- tables, como en la gestión del servicio del agua y de electricidad. La Administración necesita actualizarse cual software con nuevas versiones, pero también dejar de parchear problemas que acabarán llevando los servicios hasta un punto de no retorno. Para ello deberá centrarse en 3 pilares: confianza, eficiencia e interacción. La respuesta reside en el ciudadano. 4.2.El Ciudadano como eje de una actualización necesaria. Sin excusas ante reclamos históricos más allá de una IA Ética, Transparente y Humanitaria. La figura del Ciudadano es el eje central, dando sentido a la categorización del servi- cio como público. Quizás en el pasado bastara con un servicio generalizado, pues resultaba inconcebible la personalización y adaptadabilidad de este respondiendo, a su vez, al interés general. Los tiempos han cambiado, también la perspectiva. El grado de ambición en la pres- tación del servicio debe alinearse con las expectativas y exigencias de la sociedad de la inmediatez , recuperando su bien más preciado : la confianza . La IA debe ser una herramienta que mejore servicios, no un obstáculo en la recepción final del usuario . Su millonaria inversión debe acompañarse de ideas potentes 13 VELASCO RICO, Clara Isabel: “Personalizacion, proactividad e inteligencia artificial ¿Un nuevo paradigma para la prestación electrónica de servicios públicos?”. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política (2020), núm. 30, págs. 1-16.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=