Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
246 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial y de alternativas, para aquellos que, por imposibilidad (pobreza), no puedan ser destinatario final de la actualización en los servicios. Cabe mantener formas tradicionales y/o paralelas, en la figura del funcionario, acompañando y asegurándose de la efectividad del servicio; extre- mando todavía más las precauciones con la consolidación de la IA. No es sólo una actualización necesaria, sino la excusa perfecta para que la Administra- ción se deje de excusas en la garantía de ofrecer servicios de minimis en términos de calidad. La oportunidad para responder a la llamada del ciudadano y acabar con la desconfianza, el recelo y el pesimismo. Para ello, la eficiencia es la respuesta a la desconexión insti- tuciones-ciudadano. Acabar con situaciones como: números de teléfono asignados a la Administración en desuso; la redirección a otras instituciones o a terceros para eludir responsabilidades, ahora también utilizando bots o chat bots ; la falta de atención a casos más extraños o residuales, sin respuesta ante bots o chat bots ; o la, en ocasiones, excesiva limitación de atención directa al ciudadano. Paralelamente, la Administración muestra un alto nivel de exigencia hacia el ciudadano. Último ejemplo de ello son las problemáticas y reclamos generados con posterioridad a las concesiones del IMV, afectando los hogares de las personas más vulnerables, que también son algunos de los principales usuarios de servicios públicos. Ello sucedió en uno de los peores momentos posibles, una pandemia mundial, que dejó heridas de muerte las ya maltrechas economías de esos ciudadanos, a la par que su confianza en el sistema. No obstante, no ahon- daré más en cuestiones específicas, puesto que, si bien podría dar una larga lista, lanzar dardos al vacío no es el objetivo, sino dar en la diana , señalando situaciones que deben cesar para crear un ambiente propicio a la interacción con el ciudadano. Este caldo de cultivo imposibilita el éxito de los servicios públicos en una concepción personalizada, condenándolo a un injusto ostracismo. La Administración debe tomar cartas en el asunto , evitando que una situación ya desfavorable acabe por convertirse en una fragmen- tación (o incluso quiebre) de la relación Administración-Ciudadano. Para ello debe com- prender y potenciar al máximo el uso del algoritmo, y aquí es donde el programador y/o proveedor juega un papel fundamental. 4.3.El Proveedor - Programador: las Consecuencias del Secreto Profesional y las Alternativas a la cesión de la Llave: la Fuente del Código El proveedor y/o programador es la llave para la implementación de la IA en los servicios públicos. Su figura ha generado un intenso debate sobre si debería facilitar sus secretos a la Administración: el Código Fuente . Los defensores de la cesión esgrimen que la IA es informa- ción pública, al formar parte de un servicio público. Dicha exigencia parte de la premisa del derecho ciudadano a obtener respuestas motivadas; habiéndose limitado la Administración en estos años a contestar que la respuesta es la facilitada por el algoritmo, sin mayor expli- cación. Ante los Tribunales añadió que no podría motivarse de otra forma, al desconocer el funcionamiento del algoritmo y no disponer del Código Fuente .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=