Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
C apítulo 2 LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO EN CLAVE PERSPECTIVA DE GÉNERO Mónica R icou C asal Profesora lectora. Estudios de Derecho y Ciencia política. Universitat Oberta de Catalunya (UOC) “ Si cambias el modo en que miras las cosas, las cosas que miras cambian”. Wayne Dyer. Escritor norteamericano RESUMEN: En este capítulo se pretende abordar los posibles efectos perniciosos de trasladar a la realidad virtual lo aún no resuelto en la realidad presencial. En efecto, hay sesgos en clave de perspectiva de género que presumiblemente van a seguir vivos si no se visibilizan y se aboga por poner límites. En primer lugar, se hace eco de la normativa internacional, europea y nacional relativa a perspectiva de género, que es aplicable también cuando se hace uso de inteligencia artificial. Es menester ver también en el incipiente derecho digital los sesgos que claramente se visibili- zan, con la consecuente involución de derechos. En segundo lugar, se pondrá de relieve como el gran obstáculo de la mujer en el mercado laboral, es decir, la conciliación vida familiar y laboral, puede seguir siendo un obstáculo en los entornos virtuales. No ayuda que sean mayoritariamente hombres los que programan los modelos matemáticos, ya que se origina un problema de base de sesgo de género. Como conclusión, para que no haya involución de derechos, se ve la necesidad de que en cada actuación que se realice se tenga en cuenta la perspectiva de género. Solo de esta forma, la IA representará a toda la población y no solo a la mitad de esta. PALABRAS CLAVES: inteligencia artificial, límites, perspectiva de género, derechos, inversión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=