Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
26 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN La inteligencia artificial (en adelante IA) representa un gran avance en la industria. Siguiendo a Ginés, se puede definir “ como aquella que aprende y desarrolla la mayoría de las tareas intelectuales de las per- sonas humanas, incluido el desarrollo de inteligencia artificial.” 1 En el marco de la evolución de la sociedad y del mercado de trabajo, es un salto cualitativo y cuantitativo de envergadura. Si hasta el momento la revolución industrial se había centrado en la sustitución de la fuerza física por máquinas, afec- tando a determinados grupos de categorías de personas trabajadoras, la nueva era iniciada pre- tende sustituir no ya la fuerza física sino la inteligencia humana. Pienso que complementar sería más adecuado que sustituir, ya que la mente humana es tan perfecta y sufre una evolución de niño a adulto que se hace difícil imaginar que esta inteligencia pueda ser sustituida. Así las cosas, sí que sorprende y, por tanto, se debe alertar de que la normativa en pers- pectiva de género en la IA no se localice, no parece ser un valor o principio para tener en cuenta. Por supuesto que el Reglamento de IA europeo parte de los riesgos que conlleva la IA, y un sesgo es el género, pero no parece que haya medidas contundentes que resalten la perspectiva de género. La incorporación de la mujer al mercado laboral no fue ajena de un traslado de los este- reotipos de género al mismo. En suma, la distinción biológica de la mujer, siendo la que tiene la capacidad reproductora, le ha llevado y conlleva límites y obstáculos que aún hoy en día queda mucho por hacer. Después de la experiencia y ahora que se está empezando a regular la aplicación de la IA y sus riesgos, ahora es el momento de que el uso creciente de aquella sea igualitario. Desde estas líneas no es otra la intención que alertar de ver cómo la conquista de derechos de las mujeres se pierde en el mundo virtual. La normativa en perspectiva de género debe ser aplicable, no está excluida, es importan- te ver y detectar con rapidez y modificar los sesgos de género que se encuentren. Y crucial, un cambio tan trascendental no puede venir de la mano únicamente de un colectivo: las personas trabajadoras y los hombres, que por educación e historia, aun sin querer, tienden a reproducir patrones patriarcales. 2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO ES AJENA A LA NORMATIVA EN PERS- PECTIVA DE GÉNERO. En este apartado se menciona la normativa en perspectiva de género a valorar en cada reglamentación que se lleve a cabo de la IA, no es un tema para nada baladí. De igual mane- ra, se alerta de las brechas que ya se están observando en el derecho digital del derecho del trabajo, sin ánimo de exhaustividad por la extensión de la comunicación. 1 GINÉS I FABRELLAS, Anna: “Inteligencia artificial y sesgos” Blog NET21, julio 2024, p. 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=