Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
264 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN En los albores del siglo XXI, en un contexto histórico en el que el Estado ha adoptado una nueva fisiología y nuevas facetas, particularmente en lo que respecta a su papel en la ga- rantía de los derechos sociales, los objetos técnicos también se han reformulado, configurando lo que hoy se denomina gobierno digital. Este se basa en herramientas tecnológicas para gestionar las actividades emergentes del Estado, orientadas principalmente a la prestación de servicios. Es en este contexto donde se retoma el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la gestión de políticas públicas, particularmente aquellas orientadas a la provisión de derechos sociales. En especial, el derecho a la seguridad social, una categoría de derecho social que conforma el trípode de la seguridad social, está marcado por el impasse de la legibilidad (Das; Poole, 2004, p. 9), el cual atraviesa al individuo. Esta situación dificulta el acceso a los dere- chos por parte de individuos en situación de riesgo social. En otras palabras, el individuo se ve constreñido por la producción de lenguajes y formas de conocimiento propias del Estado, que se emplean como instrumentos de clasificación y regulación de las colectividades. Estos mecanismos, a menudo burocráticos y lentos, afectan especialmente a aquellos individuos que, en general, presentan un bajo nivel educativo y, en ese momento, se encuentran aún más vulnerables debido a su situación de incapacidad laboral o avanzada edad. Este escenario se agrava con la actualización de las prácticas de acceso a los derechos de seguridad social en Brasil, impulsada por la promesa de un procesamiento ágil de la información, particular- mente a través de lo que hoy se conoce como Big Data: sistemas que almacenan y procesan grandes volúmenes de datos extremadamente diversos, generados, capturados y procesados a gran velocidad (Chen; Chiang; Storey, 2012, p. 1165). Este es el contexto de este estudio, cuyo objetivo es introducir a los lectores en el proceso de digitalización de los derechos de seguridad social en Brasil. 2. NOCIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial (IA) es un campo multifacético que, según revela la literatura ac- tual, puede ser explorado desde cuatro ángulos distintos: (i) como área de la informática que se entrelaza con la psicología y la neurociencia para influir en los procesos computacionales; (ii) como una manifestación de la algorítmica, que emplea métodos matemáticos para mode- lar proyectos computacionales; (iii) como evolución de la cibernética, que integra la noción de redes y conexiones para simular funciones cerebrales y ampliar la capacidad computacional (Brochado, 2023, p. 273-274); y (iv) como un campo práctico, enfocado en mejorar las capa- cidades computacionales mediante software que optimiza el hardware disponible (Brochado, 2023, p. 287-298). Es en la conceptualización de la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva pragmá- tica donde han emergido las diversas escuelas de aprendizaje automático. Según Domingos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=