Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
268 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial estas cuestiones en los debates políticos ni cómo influir en las agendas legislativas en relación con las infraestructuras de datos y las tecnologías emergentes. En consecuencia, el proceso político relacionado con la tecnología tiende a centrarse en la regulación de los riesgos y en la asignación de recursos para la innovación, priorizando cuestiones procedimentales y pre- supuestarias por encima de consideraciones sobre la naturaleza del trabajo o la sostenibilidad de los servicios públicos. Este enfoque favorece a ciertos actores y discursos tecnocéntricos que suelen dominar las consultas políticas y moldear la agenda de los debates. 4. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL INSS Y LOS RIESGOS PARA LA PROTEC- CIÓN SOCIAL En Brasil, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), la autoridad federal respon- sable de gestionar el reconocimiento de los derechos de los asegurados del Régimen General de la Seguridad Social (RGPS), es actualmente el mayor organismo público de distribución de ingresos en América Latina. En 2017, se lanzó la estrategia «INSS Digital», formalizada por la Instrucción Normativa 96/PRES/INSS (Brasil, 2018), la cual estableció el portal «Meu INSS» como el principal medio para la emisión de declaraciones y la solicitud de servicios ante el Instituto, relegando la atención presencial a un papel secundario, limitado a citas programadas previamente. Posteriormente, el Poder Ejecutivo avanzó en esta dirección me- diante la Medida Provisional n.º 871 de 2019, que posteriormente fue convertida en la Ley n.º 13 846 del 18 de junio de 2019, ampliando la digitalización de los servicios del INSS. Esta ley también introdujo una bonificación para el análisis de prestaciones con posibles irregula- ridades: una para los funcionarios que revisan procesos fuera del horario laboral, y otra para los peritos médicos en casos de prestaciones por invalidez. En las más de 1.500 oficinas del INSS distribuidas por todo el país —muchas de ellas de reciente construcción en el marco del Plan de Ampliación y Reforma de la Estructura de Servicios del INSS, abandonado en 2016—, la atención presencial al asegurado/usuario se limita a unos pocos servicios específicos, previa reserva. Entre estos servicios se encuentran la peritación médica, la valoración social y el cumplimiento de ciertos requisitos administra- tivos. No obstante, incluso estos servicios presenciales limitados se ven amenazados por la actual estrategia de gestión. Cabe destacar también la Ordenanza DIRBEN/INSS n.º 978, del 4 de febrero de 2021, que permite la evaluación social de personas con discapacidad me- diante videoconferencia en todo el país, siempre que así lo desee el beneficiario. En cuanto a los exámenes médicos, la Ordenanza Conjunta DIRBEN/INSS/SPMF/SPREV/MTP n.º 1, del 26 de enero de 2022, delineó el proceso para la realización de Exámenes Médicos por Teleevaluación (PMUT) como parte de un proyecto piloto. Cabe mencionar también la violación del sigilo personal de los asegurados hiposuficien- tes y vulnerables introducida por el artículo 124-B de la Ley n.º 8.213/91, mediante la Ley n.º 13.846/19. Esta disposición, incluida en la legislación conocida como «operación peine»,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=