Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
La transformación digital de los derechos de Seguridad Social en Brasil 271 A partir del 10 de abril de 2024, los ciudadanos que utilicen un smartphone para contactar con la Central 135 y solicitar servicios de la Seguridad Social tendrán acceso a un menú de auto- servicio digital en la pantalla de su dispositivo móvil, previo a la realización de la llamada (INSS, 2024). Este menú ha sido diseñado basándose en los temas más frecuentemente solicitados en la Central. La implementación de esta funcionalidad se llevará a cabo de manera gradual, co- menzando con una fase de prueba. No obstante, cabe destacar que, una vez más, se trata de una iniciativa que no ha sido sometida a pruebas con el público objetivo al que está destinada. En contraposición a esta perspectiva, la realidad de las decisiones automatizadas en el INSS parece manifestar diferencias significativas. Conforme a una nota técnica divulgada en junio de 2023, el INSS afirma que, con el propósito de garantizar la calidad del servicio y optimizar la experiencia del usuario, su equipo tecnológico lleva a cabo una supervisión téc- nica continua de los procesos para perfeccionar los sistemas. Esta declaración sugiere que el control de los datos está centralizado en la Administración, la cual asume la responsabilidad de su mejora. Adicionalmente, la Dirección de Tecnología e Innovación (DTI) del organismo puntualiza que las plataformas de automatización incorporan las normativas de seguridad social establecidas por ley y los sistemas del INSS en un mecanismo que promueve la celeri- dad en el análisis y la resolución de las solicitudes, considerando también las observaciones formuladas por los ciudadanos al solicitar el beneficio (Brasil, 2023). 5. CONCLUSIONES La transformación digital de los derechos sociales en Brasil, con especial énfasis en el ámbito de la seguridad social, ha estado caracterizada por la implementación de la estra- tegia denominada «INSS Digital», cuyo inicio se remonta a 2017. Esta iniciativa introdujo el portal «Meu INSS» como principal plataforma para la solicitud de servicios y la emisión de declaraciones, lo que ha conllevado una reducción significativa en la dependencia de la atención presencial, la cual ahora requiere de una reserva previa. El proceso de digitalización experimentó un avance notable con la promulgación de la Ley n.º 13.846 de 2019, la cual no solo intensificó el análisis automatizado de las prestaciones, sino que también incorporó incentivos destinados a que tanto funcionarios como peritos médicos identificasen posibles irregularidades en el sistema. La transformación digital no solo ha ampliado la capacidad de tramitación de solici- tudes del INSS, sino que también ha suscitado preocupaciones significativas en materia de privacidad, seguridad de datos y eficiencia del servicio. La automatización ha intensificado el rechazo de solicitudes, evidenciándose un incremento en las denegaciones de prestaciones. En 2023, una proporción considerable de los procesos se completaron de manera automática, lo que ha exacerbado las críticas sobre la falta de transparencia y el riesgo de inequidad en la tramitación de las solicitudes. La automatización de la Seguridad Social en Brasil se enfrenta a desafíos en términos de equidad y acceso a los derechos sociales. El avance de la digitalización y la automatización
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=