Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
30 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial En estos términos, para un 40% de las mujeres el trabajo en plataformas representa su principal fuente de ingresos. En los países en vía de desarrollo, el trabajo de plataformas es la principal fuente de ingresos para más de la mitad de las mujeres que trabajan en las mismas. En las economías avanzadas esa proporción se da en un tercio de las trabajadoras 18 . La buena intención de la legislación reguladora de las plataformas no se pone en duda, a pesar de todo, es aún incipiente y se requiere una gran labor de los operadores jurídicos, incluida la inspección de trabajo. Son relaciones que se enmascaran bajo una relación por cuenta propia cuando cumplen todos los requisitos para ser consideradas relaciones trabaja- doras por cuenta ajena. Trabajar en plataformas puede implicar que la oferta de trabajo sea a nivel internacional, lo que genera una intensa competencia internacional donde la educación de que el hombre lo puede hacer mejor sigue presente. “ Un cliente me dio a entender que la tarea podía ser demasiado complicada para mí porque soy mujer .” (trabajadora de Upwork, encuestada, Sudáfrica) 19 . El sesgo de género de mayor importancia para trabajar para las mujeres es la conci- liación de la vida familiar y laboral. A muchas trabajadoras no les queda otra opción que conectarse por las noches y así se aseguran de recibir trabajo regular, quedando, por otro lado, invisibilizadas. En efecto, el 78% de las mujeres que usan plataformas de micro tareas desarrolla su trabajo por las noches. Este porcentaje se incrementa en los países en desa- rrollo, al 85 %. Así las cosas, incluso mujeres con niveles de estudio alto, la decisión de poderse quedar teletrabajando pesa en la elección de una oferta de trabajo. De hecho, las personas trabaja- doras en plataformas on line están altamente cualificadas. Sin duda, se limita la posibilidad de acceder a empleos estables, siendo las plataformas las que ofrecen flexibilidad para integrarse en el mercado de trabajo. Se puede derivar que el trabajo en plataformas digitales reafirma los roles de las mujeres en la reproducción social y las aleja de las relaciones sociales y profe- sionales, de los contactos, de la presencia física que se puedan dar en los lugares de trabajo o incluso en cursos de formación presenciales 20 . Tampoco se ha eliminado la brecha de género. En el trabajo en plataformas on line hay más hombres que mujeres; estas representan aproximadamente un 40%. Hay un país, Esta- dos Unidos, donde sí, el porcentaje de mujeres llega al 50 % 21 . También se puede hablar de segregación de género, con base en que en las plataformas de trabajo autónomo los hombres son los que realizan la mayoría de las tareas que se relacionan con la tecnología, diseño crea- tivo y multimedia. Las mujeres se dedican a trabajos como los servicios profesionales, ámbito 18 Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Perspectiva global sobre las mujeres, el trabajo y las plata- formas digitales de trabajo Digital Future Society 2022, p. 16, 19 ídem 20 Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Perspectiva global sobre las mujeres, el trabajo y las plata- formas digitales de trabajo Digital Future Society 2022, pág. 17 21 Ibídem p. 19,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=