Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial y el derecho del trabajo en clave perspectiva de género 33 estos datos se deriva la carencia de perspectiva de género en la industria de la IA, en los datos de entrenamiento que con posterioridad se trasladarán al contenido generado por el sistema 31 . En fin, visto que no hay previsiones normativas, hay que tomar en consideración pro- puestas como la de CC.OO ., que pretende incluir en los convenios colectivos negociados por este sindicato la siguiente cláusula: “ toda persona que programe o adquiera algoritmos de gestión deba ser formada por la empresa para conocer debidamente los riesgos de parcialidad y discriminación y adoptar todas las medidas posibles para reducirlos ” 32 . 4. CONCLUSIONES Con base en lo analizado en los anteriores párrafos, urge, debido al imparable crecimien- to de la IA que va a ser fundamental tanto en la vida personal, laboral y académica, sentar las bases de: En primer lugar, la educación a todos los niveles no puede reproducir estereotipos de gé- nero que claramente representarán una involución de derechos para el colectivo de mujeres trabajadoras. En segundo lugar, los métodos de entrenamiento de la IA y los algoritmos han de tener la supervisión suficiente para que no sean generadores de discriminaciones tanto de género como de cualquier otro tipo. La formación para que en las decisiones de creación de IA haya paridad entre hombres y mujeres sería la clave para acercarnos más al objetivo de igualdad. En tercer lugar, en el ordenamiento jurídico español la IA, es decir, el derecho digital laboral, se debe ver reflejado en el Estatuto de los Trabajadores, para que la normativa se adecue a la realidad y no se quede atrás. Los convenios colectivos deberían tener como con- tenido obligatorio estas materias para poder llegar a trabajadores y empresarios, teniendo como faro que la digitalización llegue a todos y todas. Si como afirma BELTRÁN DE HEREDIA “ Blindar a la mente inconsciente frente a todas las intromisiones externas es el mejor legado que podríamos dejar a las generaciones futuras” 33 , una de esas intromisiones es el androcentrismo en el mercado de trabajo, en el derecho laboral, que en muchas ocasiones ha invisibilizado o no valorado el talento femenino. 31 GINÈS I FABRELLAS, Anna: “Inteligencia artificial y sesgos” Blog NET21, julio de 2024, p. 2 32 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, María Lu:: “Inteligencia artificial, género y trabajo”, Edit. Junta de Andalucía . Temas Laborales. Revista andaluza de trabajo y bienestar social . Número 171/2024 33 BELTRÁN DE HEREDIA, Ignasi: “ Hacía el estatuto del yo inconsciente de la persona trabajadora ”, Editorial La Ley, Trabajo y Derech o, N.º 19, junio 2024, p. 14

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=