Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial

C apítulo 7 DEEPFAKES Y DERECHO PENAL: DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD Y A LA PROPIA IMAGEN María Isabel M ontserrat S ánchez -E scribano 1 Profesora Titular Laboral Universidad de las Islas Baleares RESUMEN: Durante los últimos meses, los medios de comunicación se han hecho eco de multitud de casos de manipulación de medios digitales a través de la técnica del Deepfake. El problema en sí no es la propia manipulación informática para crear contenido falso de una persona (durante los últimos años se ha empleado esta técnica de forma perfectamente legal) sino su utilización perniciosa para crear contenido sexual artificial –imágenes o vídeos porno- gráficos no reales ni consentidos– de mujeres y niñas, recrear a los ex en el metaverso, vestir o desvestir mujeres, o eliminar su individualidad para someterlos a los cánones tradicionales… ¿No es esto un atentando contra su libertad, intimidad y propia imagen? ¿y no es el acto de desvestir o vestir a una mujer una nueva forma de violencia sexual o machista? Sobre todo porque los estudios que se han realizado hasta el momento apuntan a que el 99% de los Deepfakes de contenido sexual afectan a mujeres y que entre los años 2022 y 2023 esta con- ducta se ha incrementado en un 429% (BIGAS FORMATJÉ, 2023: UOC.EDU) . A realizar un análisis de estas cuestiones se dedica este texto. PALABRAS CLAVE: Deepfake, Inteligencia Artificial, Derecho Penal, Honor, Intimi- dad, Propia Imagen 1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación PID2022-140944OA-109, cuyo título es “Inteligencia artificial y Derecho: Análisis de la responsabilidad de los daños derivados del uso de sistemas de in- teligencia artificial”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Española de Investigación y Fondos FEDER de la UE (MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE).

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=