Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial
98 Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial 1. INTRODUCCIÓN La Inteligencia Artificial y, especialmente, la Inteligencia Artificial Generativa ha supues- to una revolución sin precedentes en la tecnología conocida hasta el momento (Natural Ma- chine Intelligence, 2021). En este contexto, una de sus principales aplicaciones, los Deepfakes, han difuminado la línea entre lo real y lo artificial, ya que permiten generar contenido de vídeo, imagen y texto completamente nuevo y único, lo que ha abierto un mundo de posibi- lidades para la expresión artística, la innovación científica y la creatividad (Kaswan, 2023). Uno de los aspectos más importantes de la Inteligencia Artificial Generativa es que, des- de la aparición de Chat GPT en 2022, resulta accesible a toda la sociedad. No obstante, el amplio número de aplicaciones positivas que tiene esta tecnología están quedando relegados a un segundo plano debido a los numerosos casos de usos no éticos que se está haciendo de ella. Concretamente, la generación no consentida de fotografías con un contenido sexual explícito –imágenes o videos pornográficos– de mujeres adultas y, más detenidamente, de menores de edad. A mi juicio, el problema no reside en la propia tecnología, sino en la utilización inadecuada y dañina que se ha hecho de ella. Durante los últimos años, esta técnica ha demostrado su potencial y se ha empleado con éxito en multitud de ocasiones, sin generar críticas ni complicaciones, para resucitar o rejuvenecer virtualmente a figuras icónicas o para reconstruir voces históricas 2 . A lo largo de este capítulo, se analizará el concepto de Deepfake, cómo se elaboran, qué consecuencias pueden tener los usos inadecuados de los mismos y se hará referencia a la po- sibilidad de sancionar desde la perspectiva del Derecho civil y del Derecho Penal la difusión de determinados Deepfakes. 2. ¿QUÉ ES UN DEEPFAKE? El término Deepfake es una contracción de “ deep learning ” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso). La razón de que se haya utilizado este término (deep) y no otro radica en la técnica utilizada para crearlos, denominada aprendizaje profundo o deep learning , una rama de la Inteligencia Artificial que se enmarca dentro del área conocida como aprendizaje au- tomático ( machine learning ) 3 . Concretamente, los Deepfakes se crean utilizando dos técnicas de 2 Ejemplo de ello son el anuncio de Cruzcampo “Con mucho de acento” protagonizado por la emblemática Lola Flores, o la reconstrucción de la voz de John Fitzgerald Kennedy para recrear el discurso que hubiera pronuncia- do en el Dallas Trade Mart el día que fue asesinado. En el ámbito del entretenimiento, Star Wars ha sido un te- rreno especialmente fértil para el Deepfake. En la película “Rogue One: A Star Wars Story” se utilizó esta técnica para rejuvenecer a Carrie Fisher como la princesa Leia y para revivir al actor Peter Cushing en el papel del Gran Moff Wilhuff Tarkin. En “The Mandalorian”, Luke Skywalker también fue rejuvenecido gracias al Deepfake. 3 El deep learning se caracteriza por el uso de redes neuronales artificiales interconectadas en múltiples capas, las cuales trabajan en conjunto para procesar datos y tomar decisiones (véase Le Cun, 2015). Cada capa de una red neuronal profunda recibe información de la capa anterior, la procesa y la envía a la siguiente capa. Las primeras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=